Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Edificio A
Edificio A (Concordia)
Edificio E
Edificio S1
Tempus

Vista general
Originalmente, la Sala XVI era la sala de prensa de la Asamblea. Su transformación en sala de reuniones entre 1960 y 1962 comportó importantes reformas estructurales, como la demolición de elementos de carga de mampostería y hormigón, el levantamiento de un tabique, la colocación de vigas de hormigón armado para soportar las cabinas de interpretación y la construcción de dos escaleras para acceder a ellas. En total, el espacio dispone de 16 cabinas de interpretación, 8 a cada lado de la sala. Cada conjunto de 8 está distribuido en dos niveles y se sostiene gracias a una estructura metálica.
Pese a que los trabajos prosiguieron hasta 1962, la nueva sala se utilizó por primera vez en junio de 1961, con ocasión de la 46ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Las obras se reanudaron en 1968 para instalar las mamparas de los radiadores y encargar las persianas. Al año siguiente, se instaló el sistema de control eléctrico de las persianas y se mejoró la insonorización de las cabinas de interpretación. Tras las obras realizadas en el marco del programa de renovación del Salón de Asambleas, que abarcó también la sala contigua, la sala XVI se renovó por completo en 1996.