Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Edificio A
Edificio A (Concordia)
Edificio E
Edificio S1
Tempus
Vista general
Situada frente a la Sala I, también comunica directamente con la Sala del Consejo mediante unas puertas dobles de bronce.
La decoración se encargó al célebre interiorista francés Jules Leleu, por lo que se conoce como Sala Francesa o Sala Leleu. Los colores dominantes son el beige, una paleta de rojos —del rosa salmón al burdeos—, el dorado oscuro y el negro. Los grabados en cristal de Anatole Kasskoff, pintor predilecto de Leleu, forman un gran panel compuesto por 40 espejos, en los que se representan mujeres jóvenes jugando con palomas y recogiendo hojas de laurel. Este panel está colocado sobre un aparador de jacarandá del Brasil con tres puertas de espejo grabadas con motivos florales.
La obra de Kasskoff se refleja en los espejos que ocupan el espacio situado justo enfrente, entre los dos ventanales. Los motivos del panel mural se retoman en el tablero de cristal de la mesa auxiliar redonda, también realizado por Kasskoff. Alrededor de la mesa, que originalmente se encontraba en el centro de la sala, se disponen seis sillas decoradas en su respaldo con el monograma de la Sociedad de las Naciones rodeado de hojas de laurel. El mobiliario se compone de dos conjuntos de sofá, sillones y sillas, uno tapizado en terciopelo rojo y el otro en terciopelo rosa, una mesa rectangular, dos mesas auxiliares también rectangulares y, en el suelo, cuatro alfombras de Ivan Da Silva Bruhns suministradas por el taller de Leleu.
La iluminación merece una mención especial por su originalidad y su contribución a la ornamentación y calidez de la estancia. Se suspendieron del techo unos finos y elegantes tubos incandescentes, que en los años sesenta se sustituyeron por fluorescentes. También hay ocho apliques de alabastro y bronce procedentes de los talleres de Jean Perzel en París.