Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Edificio A
Edificio A (Concordia)
Edificio E
Edificio S1
Tempus
Vista general
Esta pequeña sala de planta cuadrada y una superficie de 56 m² fue en su día el despacho de la Presidencia del Consejo de la Sociedad de las Naciones, aunque no solo cumplía esa función, sino que también permitía a los miembros del Consejo celebrar “reuniones secretas”.
La decoración corrió a cargo de la firma White Allom, de Londres, y las paredes se revistieron de una finísima chapa de arce con reflejos plateados, que encargó y sufragó la Sociedad de las Naciones. El mobiliario, obsequio del Gobierno de Suecia, fue fabricado por la compañía Nordiska Kompaniet con madera de roble sumergida por un período prolongado en las aguas de un gran lago del norte del país, lo que le daba una tonalidad verde muy peculiar, casi metálica, y un brillo único.
La sala está dividida en tres zonas principales: un espacio que acoge el escritorio utilizado en su momento por la Presidencia del Consejo, un pequeño vestíbulo para la recepción de los visitantes y una gran mesa de reuniones ovalada, que ocupa toda la longitud de la sala. Esta mesa tiene capacidad para 18 personas y presenta un tablero de roble pulido con un mapamundi en marquetería de tres tipos de madera en el que se distinguen los océanos, los continentes y las principales cadenas montañosas. El escritorio está tapizado en cuero rojo, al igual que las 22 sillas y sillones. El vestíbulo consta de dos sillones y una mesa auxiliar con patas de acero inoxidable y el tablero de cristal macizo grabado con escenas de la vida rural sueca: un cazador de pie con la escopeta al hombro, dos leñadores cortando un árbol y un agricultor sembrando maíz. El suelo está cubierto con una gran alfombra persa.
La Sala II se utilizó por primera vez en el 94º período de sesiones del Consejo, celebrado del 2 al 10 de octubre de 1936.