Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Edificio A
Edificio A (Concordia)
Edificio E
Edificio S1
Tempus
Vista general
La Sala del Consejo empezó a construirse a finales de 1936 con el fin de albergar las reuniones de los miembros de la Sociedad de las Naciones. El interiorismo y el mobiliario de la sala de planta cuadrada se encargaron al decorador parisino René Prou. A diferencia de las demás salas del Palacio de las Naciones, la Sala del Consejo no disponía de estrado, sino de una gran mesa para 21 personas situada en semicírculo frente a los cinco ventanales que daban al parque. Entre marzo de 1935 y mayo de 1936, las paredes y el techo se cubrieron con unos murales color dorado y sepia obsequiados por el Gobierno de España a la Sociedad de las Naciones y realizados por el artista catalán José María Sert, en los que se representa el progreso de la humanidad en los ámbitos de la salud, la tecnología, la libertad y la paz. Dos portones monumentales de bronce con inscripciones en latín, obras maestras de Raymond Subes, se abren a ambos lados de la sala. La Sala del Consejo se inauguró el 2 de octubre de 1936.
De 1951 a 1968, la Sala del Consejo se sometió a una serie de modificaciones para responder a las necesidades generadas por la ampliación de las Naciones Unidas, y más en particular las del Consejo Económico y Social y el Consejo de Seguridad. Para ello, se encomendó al arquitecto Jacques Carlu que la transformara en una sala de reuniones polivalente, conservando al mismo tiempo su belleza y majestuosidad. Se construyeron cabinas climatizadas para la interpretación simultánea, se instaló el equipo técnico necesario y se encargó nuevo mobiliario. El estrado, que tenía forma de herradura para acomodar a 23 personas, se desplazó más hacia el centro de la sala, con el Presidente sentado en el medio y dos asientos detrás de cada silla.
En 1968, en el marco de un programa de obras importantes de mejora y mantenimiento (A/C.5/1009 y A/C.5/1040), se estableció un fondo para la renovación de la sala. Se instaló un sistema de ventilación mejorado y equipos técnicos más sofisticados, así como nuevo mobiliario.
El 2 de octubre de 1986, para conmemorar el cincuentenario del espacio, el Gobierno de España hizo obsequio de una placa conmemorativa, que se colocó en el interior de la sala.
La Sala del Consejo, que fue escenario de las negociaciones para poner fin a la Guerra del Golfo en 1991 y ha acogido varios períodos extraordinarios de sesiones del Consejo de Seguridad, sigue albergando las reuniones de la Conferencia de Desarme.