Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Edificio A
Edificio A (Concordia)
Edificio E
Edificio S1
Tempus

Vista general
La Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones (antes llamada Sala XX) es una de las más grandes de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG). El elemento más destacado de su renovación es una escultura formada en el techo por el destacado artista español contemporáneo Miquel Barceló, que constituye uno de los puntos destacados del recorrido de la visita guiada.
La renovación y la escultura se financiaron a través de la Fundación ONUART, una alianza público-privada española sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover el arte español contemporáneo como elemento facilitador del diálogo y el multilateralismo a través del sistema de las Naciones Unidas en Ginebra. El proyecto tuvo un costo global de casi 20 millones de euros para el Estado español, lo que lo convierte en uno de los más importantes obsequios ofrecidos a las Naciones Unidas a lo largo de su historia.
La escultura está compuesta por muchas capas de pinturas de colores, hechas con pigmentos procedentes de todo el mundo, rociadas por toda la superficie del techo formando estalactitas. Pionera tanto en el plano artístico como en el técnico, la obra representa los temas del multiculturalismo, la tolerancia mutua y el entendimiento entre culturas.
La Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones cuenta con 754 asientos equipados con la tecnología más puntera, incluida la posibilidad de retransmisión por Internet. El mobiliario consta de módulos móviles que permiten reconfigurar el espacio con flexibilidad para acoger a distintos órganos de las Naciones Unidas. Esta sala cumple las normas ambientales y ofrece fácil acceso a las personas con discapacidad.