Pasar al contenido principal
CTT banner

Ampliar los horizontes de los servicios de conferencias: Revisión de las modalidades de reunión ampliadas

Future ofd meeting drawing

 

En una época de cambios rápidos y retos mundiales de primer orden, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG) cumple una función esencial de facilitación de las negociaciones multilaterales y promoción de la colaboración internacional. ¿Cuál sería el marco ideal para que las negociaciones tuvieran éxito? Un estudio sobre el uso de toda una gama de modalidades de reuniones, desde las presenciales hasta los formatos híbridos y virtuales, así como la retransmisión por Internet, ofrece los datos más recientes sobre las necesidades y expectativas de los clientes de Ginebra. En él, se plasman las dificultades encontradas y las lecciones aprendidas y se comparan los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas en los distintos escenarios planteados.

 

Contacte con nosotros: cct@un.org

Antecedentes

CTT2 image

En noviembre de 2018, la División de Gestión de Conferencias (DGC) puso en marcha la iniciativa multidimensional denominada Organización de Conferencias Hoy y Mañana, como parte de los esfuerzos en curso para sacar partido a nuestra relación y colaboración con las organizaciones que son nuestros clientes, a fin de identificar el modo en que las principales tendencias externas (económicas, tecnológicas, sociales, medioambientales, etc.), así como las tendencias internas dentro de las Naciones Unidas, pueden modificar las exigencias de los clientes en cuanto a organización de conferencias.

La primera fase de esta iniciativa buscaba visualizar e identificar cómo la DGC puede adaptarse, planificar e innovar para responder a estas necesidades cambiantes.

Desde la crisis de la COVID-19, trabajar a distancia y asistir a reuniones en línea se ha convertido en algo habitual. ¿Qué hemos aprendido durante este tiempo y cómo podemos sacar provecho de esta experiencia? La segunda fase del proyecto, Organización de Conferencias Hoy y Mañana – 2 (CTT-2), sirvió para recabar opiniones de los clientes con el fin de comprender cómo la COVID-19 había modificado sus actividades en materia de organización de conferencias y cómo se planteaban sus futuras experiencias de reunión después de la COVID-19.

La investigación realizada en este marco comprendió una encuesta, entrevistas individuales, grupos focales y una serie de actos, en los que participaron más de 400 interesados en la organización de conferencias. Los hallazgos se publicaron en un informe del proyecto (archivo PDF).

Serie de videos sobre innovación en la organización de conferencias

¿Cómo pueden las últimas tecnologías mejorar nuestra experiencia interactiva en las reuniones? ¿Cuál es la utilidad de recrear centros de conferencias en el metaverso? ¿Tiene la inteligencia artificial la misma capacidad que los humanos para resumir las reuniones de las Naciones Unidas?

La iniciativa CTT-2 promueve el debate sobre los avances en el mundo de las conferencias y los eventos y sobre cómo podrían utilizarse para mejorar la experiencia de las reuniones en las Naciones Unidas. El objetivo es crear las mejores condiciones posibles para que los Estados Miembros de las Naciones unidas y otras partes interesadas se reúnan, debatan y negocien para resolver las cuestiones urgentes de nuestra época.

La serie de vídeos CTT-2 explora temas que pueden inspirar nuestra reflexión sobre cómo queremos reunirnos en las Naciones Unidas en Ginebra:

1. El futuro de las reuniones
2. Plataformas de eventos virtuales
3. El documento multilingüe del futuro
4. Posedición de traducción automática mediante la voz
5. HumAInizing Humans – ¿Cómo puede la IA mejorar nuestras reuniones?

Estos episodios se grabaron durante InnoVent 2: Innovación en la Organización de Conferencias (2023)
Tenga en cuenta que los videos solo están disponibles en inglés.
Contacto: cct@un.org

Grupo de Trabajo de la Ginebra Internacional

En otoño de 2021, a raíz de una iniciativa de la Directora General de la ONUG, se puso en marcha el Grupo de Trabajo de la Ginebra Internacional, formado por entidades organizadoras de conferencias. El Grupo de Trabajo de la Ginebra Internacional, que está coordinado por el equipo CTT-2 y cuenta con el apoyo de la Misión Permanente de Suiza, comenzó su andadura con una serie de almuerzos para debatir sobre los retos y dinámicas actuales en la organización de conferencias y sobre cómo aprovechar las oportunidades de la tecnología moderna y de la red ginebrina. Se organizó una serie de talleres de prospectiva estratégica en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con miras a crear capacidades para estar preparados ante futuros acontecimientos. En el futuro, la red seguirá ofreciendo oportunidades para intercambiar y desarrollar estrategias conjuntas para que la Ginebra internacional sea un centro neurálgico de los servicios de conferencias modernos.

Ginebra fue cuna del multilateralismo. Hoy es el lugar donde se ensayan sus nuevos métodos de trabajo. Estoy pensando tanto en la innovación relacionada con la COVID-19 como en la serie de debates sobre el “Futuro de la organización de conferencias” que iniciamos junto con la ONUG.

Ignazio Cassis, jefe del Departamento Federal de Relaciones Exteriores de Suiza, en su discurso “Reinventing multilateralism through international Geneva”, pronunciado en el Foro Económico Mundial de Davos en 2023.

Eventos

Los alumnos de la Universidad de Ginebra toman el mando para que la innovación y la prospectiva formen parte de la organización de conferencias en la ONU de Ginebra

Marzo a mayo de 2023

UNIGE students challenge 2023

¿Qué hace falta para que la organización de conferencias en las Naciones unidas esté preparada para el futuro? Para generar nuevas ideas, el equipo de Organización de Conferencias Hoy y Mañana - 2 (CTT-2) le planteó este reto a los alumnos del Máster en Gestión Responsable de la Universidad de Ginebra (UNIGE).

Como primer paso, los estudiantes tenían que familiarizarse con la organización de reuniones en las Naciones Unidas. A continuación, se metieron en el papel de los principales interesados en la organización de conferencias. Para comprender sus futuras necesidades y aspiraciones, los grupos adoptaron la perspectiva de los Estados Miembros, las secretarías de las conferencias, las ONG y el sector privado, o estudiaron la posibilidad de hacer más ecológico el funcionamiento de las conferencias y mejorar su accesibilidad. Los estudiantes hicieron un seguimiento con sus propias investigaciones y entrevistas y posteriormente presentaron sus análisis y recomendaciones a sus colegas de las Naciones unidas, que quedaron muy impresionados con su trabajo.

Entre las ideas dignas de mención cabe destacar las siguientes:

  • En el escenario de que las reuniones se celebren únicamente en persona, se propusieron nuevos mecanismos de financiación para facilitar la participación de delegados de los pequeños Estados insulares en desarrollo y de las ONG. En general, los estudiantes abogaron por un debate más integrador fomentando la participación de las ONG y el sector privado. Varios grupos también sugirieron que se ampliase la plataforma Indico.UN para albergar más servicios.
  • En el escenario de que se celebren reuniones híbridas, que ofrezcan la posibilidad de participar tanto en persona como en línea, los estudiantes sugirieron utilizar más la inteligencia artificial y otras tecnologías para automatizar el complejo proceso de planificación interna. Para ayudar a las personas con dificultades auditivas, el grupo de accesibilidad propuso ideas sobre el uso de intérpretes de señas generados por IA de aspecto realista y tecnologías de procesamiento del lenguaje natural para transformar la información transmitida en lengua de señas a texto o voz.
  • Con miras a prepararse para un escenario en el que las reuniones tengan lugar predominantemente en el metaverso, los estudiantes recomendaron que la ONUG desarrollase su propio metaverso, un Palacio de las Naciones virtual. Podrían prestarse a las ONG kits de realidad virtual con gafas, que les permitirían participar en las reuniones desde cualquier lugar.

Independientemente del escenario, varios grupos aconsejaron a las Naciones Unidas que crearan una División de Innovación permanente y un fondo de tecnologías emergentes para aumentar los recursos en este ámbito.

Algunas de las ideas de los estudiantes pueden parecer demasiado lejanas en el tiempo. Pero, como hemos visto durante la pandemia, a veces el futuro puede estar más cerca de lo que pensamos.

¿Qué opina usted sobre cómo preparar la organización de conferencias para el futuro? Escríbanos a ctt@un.org.

Viviane Brunne, Organización de Conferencias Hoy y Mañana – 2

Innovent 2 Logo

InnoVent 2 – Innovación en la Organización de Conferencias

Jueves, 30 de marzo de 2023

 

InnoVent 2 ofreció la oportunidad de experimentar durante un día la innovación en la organización de conferencias, intercambiar ideas con los principales expertos sobre el futuro de la organización de reuniones y sumergirse en el ecosistema de las conferencias de la Ginebra internacional.

El acto tenía por objeto promover el intercambio de información sobre las últimas tendencias y avances en la organización de conferencias tras la COVID-19 y debatir sobre las oportunidades y los retos y las formas de garantizar que la Ginebra internacional sea un centro neurálgico de los servicios de conferencias modernos.

Entre los temas del programa cabe destacar los siguientes:

  • Cómo nos reunimos.
  • Cómo traducimos.
  • Cómo interpretamos.
  • Cómo diseñamos y publicamos.
  • Cómo garantizamos la accesibilidad.

Este evento se inspiró en la anterior edición, “InnoVent: El futuro de la organización de conferencias”, celebrada en enero de 2020 (en el sitio web del evento aún se puede acceder a grabaciones digitales y otros materiales).

En el sitio web del evento se puede acceder a la grabación en video, diapositivas y otros materiales: https://indico.un.org/e/innovent-2.
 

Espacio Común de Conocimiento y Aprendizaje y CTT-2: ¡Dé forma a las conferencias del futuro!

Jueves, 21 de octubre de 2021

En marzo de 2020, dejaron de celebrarse conferencias en el Palacio de las Naciones. En los meses posteriores, la ONUG y los organizadores de conferencias generalizaron la participación a distancia, equipando salas, formando al personal y superando retos. Esta nueva forma de organizar conferencias es algo más que continuidad de las operaciones: abre oportunidades. ¿Qué funciona? ¿Qué no funciona? ¿Qué falta? Únase al debate para contarnos cómo cambió la participación a distancia su experiencia de las conferencias y comparta ideas sobre cómo podemos aprovechar la experiencia actual para mejorar la futura.

Material

La grabación del acto se puede consultar aquí: https://youtu.be/bT2_6mJGAVU

Encontrará más recursos en el sitio web del Espacio Común de Conocimiento y Aprendizaje: ¡Dé forma a las conferencias del futuro! Organización de Conferencias Hoy y Mañana - 2 | Espacio Común de Conocimiento y Aprendizaje (ungeneva.org)

Oradores:

Kira Kruglikova, Directora de la División de Gestión de Conferencias (DGC)

Isabelle Valentiny, Jefa de Gabinete Adjunta / Coordinadora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo 15 (UNCTAD)

Jonas Pasquier, Jefe de Asuntos Mundiales, Misión Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas

Moderadores de la DGC y de la Biblioteca y los Archivos de Ginebra

 

Espacio Común de Conocimiento y Aprendizaje y CTT-2: CP 26: fijar el tono para las conferencias del futuro

Miércoles, 24 de noviembre de 2021

 

Material

La grabación en video de la reunión está disponible aquí.

Encontrará más recursos en el sitio web del Espacio Común de Conocimiento y Aprendizaje.

 

 

Oradores

Michelle Keating, Jefa del Servicio de Idiomas (DGC)
Laura López, Directora del Programa de Servicios de Asuntos de Conferencias en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Helen Wright, Directora Adjunta de Eventos para la CP 26, Gobierno del Reino Unido
Victoria Busby, Directora de Protocolo, Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo y Vicemariscal del Cuerpo Diplomático, Gobierno del Reino Unido
Kira Kruglikova, Directora, División de Gestión de Conferencias (DGC)

Moderadores

Jonathan Morgan, Jefe de Proyecto, CTT-2 y Biblioteca y Archivos de Ginebra