
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
La importancia del multilingüismo para nosotros
El multilingüismo, factor esencial de una comunicación armoniosa entre los pueblos, reviste especial importancia para las Naciones Unidas. Fomenta la tolerancia y contribuye así a reforzar la participación efectiva de todos los actores en la labor de la Organización, logrando una mayor eficacia, mejores resultados y más implicación.
El árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. El francés y el inglés son además los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas y se utilizan en las comunicaciones profesionales cotidianas (resolución 2 (I), de 1 de febrero de 1946).
La iniciativa Paladines del Multilingüismo
En su informe sobre el multilingüismo (A/73/761), el Secretario General de las Naciones Unidas reafirmó su visión de una Organización multilingüe, caracterizada por su universalidad, su presencia en todos los continentes y su régimen lingüístico único. Recordó que el multilingüismo de la Organización también debía reflejarse en su funcionamiento interno con el fin de apoyar la aplicación de sus mandatos y mejorar su eficacia, sus resultados y su transparencia.
En su informe, el Secretario General también hacía referencia a la persistencia de dificultades para aplicar el multilingüismo en nuestro trabajo diario e hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar al personal acerca de su importancia. En este espíritu, la Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra puso en marcha la iniciativa Paladines del Multilingüismo con el propósito de dar un nuevo impulso al multilingüismo mostrando públicamente la importancia que le concedemos. Para ello, invitó a todos los jefes de los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra a que fueran paladines del multilingüismo y emprendieran una acción cada año para promover el multilingüismo en sus respectivas organizaciones.

El multilingüismo en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
En la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG), nuestro compromiso con el multilingüismo constituye el núcleo de todas nuestras actividades. Nuestro personal procede de más de un centenar de países y habla cerca de una setentena de idiomas. Esta diversidad tiene un valor inestimable. La ONUG sigue esforzándose al máximo para satisfacer la creciente demanda de reuniones y documentación de todos los órganos de derechos humanos, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Comisión Económica para Europa.
La ONUG ha hecho grandes progresos en la mejora de la eficacia de sus servicios de traducción gracias a una ambiciosa estrategia de capacitación del personal y a la promoción del uso de las tecnologías entre los traductores, en coordinación con la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la Oficina de las Naciones Unidas en Viena y otras organizaciones internacionales.
La ONUG cuenta con UNTERM, un sistema de gestión terminológica multilingüe compuesto por cientos de fichas terminológicas en los diferentes idiomas oficiales, en el que se pueden realizar búsquedas.
Todos los años desde 2010, cuando se puso en marcha la iniciativa Días de los Idiomas en las Naciones Unidas, la ONUG ha celebrado el día conmemorativo de cada idioma. También organiza anualmente mesas redondas dedicadas al multilingüismo. Además, proporciona apoyo lingüístico a las misiones de derechos humanos y las visitas sobre el terreno.
Equipo de Acción sobre Multilingüismo
El Equipo de Acción sobre Multilingüismo apoya y promueve el multilingüismo. Cada división cuenta con un representante al que el personal puede acudir en caso de necesitar ayuda u orientación sobre esta cuestión. El equipo propone medidas concretas y asesora a la Directora General con el propósito de respaldar el multilingüismo sensibilizando al personal, reforzando sus competencias en este ámbito y fomentando la aplicación del multilingüismo en el trabajo de la ONUG.
La Sra. Tatiana Valovaya, Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, ha nombrado a la Sra. Rima Al Chikh, Directora de la División de Gestión de Conferencias, punto focal de la ONUG para el multilingüismo. La Sra. Al Chikh también preside el Equipo de Acción sobre Multilingüismo.

Celebramos la diversidad lingüística
En las Naciones Unidas se conmemoran varios días internacionales dedicados a los diferentes idiomas con el fin de fomentar el multilingüismo y la diversidad lingüística. Otras celebraciones, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, también pretenden alentar a los Estados Miembros y a los ciudadanos a que protejan sus lenguas y dediquen esfuerzos a su prosperidad.
Aprender idiomas en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
La ONUG ofrece cursos de idiomas para las seis lenguas oficiales (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso) con el fin de fomentar el equilibrio lingüístico en la Secretaría y mejorar las capacidades lingüísticas de los participantes, que trabajan en un entorno multicultural y multilingüe. El objetivo de los cursos es ofrecer a los funcionarios la oportunidad de dominar los idiomas oficiales.