Pasar al contenido principal

Help improve our website by taking this short survey

dg mandate
  • Esta página fue traducida usando traducción automática. Leer más.

Biografía

Tatiana Valovaya es la decimotercera directora general de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONU Ginebra) y la primera mujer en ocupar el cargo.

La Sra. Valovaya tiene más de 35 años de experiencia en el servicio público, la diplomacia y el periodismo. Comenzó su carrera en 1983 en la oficina editorial de Economic Gazette en Moscú, primero como corresponsal y luego como editora adjunta del Departamento de Economía Mundial.

En 1989, la Sra. Valovaya se unió a la Misión Permanente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ante la Unión Europea (UE), donde se desempeñó como Tercera Secretaria. Luego se convirtió en Segunda Secretaria de la Misión Permanente de la Federación Rusa ante la UE, cargo que ocupó hasta 1994. Durante su carrera diplomática, supervisó temas relacionados con la cooperación financiera y económica.

De 1995 a 1997, la Sra. Valovaya trabajó en la Administración Presidencial de la Federación Rusa, donde fue responsable de las relaciones con los órganos estatutarios de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Más tarde se desempeñó como Jefa de la Dirección de Política Monetaria y Financiera del Ministerio para la CEI.

De 1999 a 2012, la Sra. Valovaya trabajó en la administración del Gobierno de la Federación Rusa como Directora Adjunta y luego Directora del Departamento de Cooperación Internacional.

La Sra. Valovaya se incorporó a la Comisión Económica de Eurasia en 2012 como miembro de la Junta (Ministra) responsable de cuestiones de integración y macroeconómicas. En esta capacidad, lideró la implementación de políticas de integración dentro de la Comisión Económica Euroasiática. También coordinó los procesos de formación del Consejo Económico Supremo de Eurasia, supervisó la negociación de acuerdos de libre comercio entre la Comunidad Económica de Eurasia y terceros países y gestionó las relaciones con organismos internacionales.

En 1980, la Sra. Valovaya se graduó de la Facultad de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto de Finanzas de Moscú. Tiene el grado científico de Candidata en Ciencias Económicas (título científico de primer nivel de doctorado y el grado de Doctora en Ciencias Económicas de la Academia Financiera del Gobierno de la Federación Rusa).

La Sra. Valovaya ha escrito más de 170 publicaciones científicas y periodísticas sobre temas de relaciones monetarias y crediticias internacionales, integración económica europea y euroasiática y cooperación multilateral en la CEI.
Además de su lengua materna, el ruso, habla inglés y francés.

UNIDOS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

 

 

La Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ha alcanzado la paridad de género y ha logrado establecer una cultura institucional inclusiva y propicia, sin sesgos ni discriminación por motivo de género. Estos esfuerzos se llevan a la práctica a través de la política de igualdad de género y empoderamiento de la mujer (prorrogada hasta 2024), que actualmente se encuentra en fase de actualización. La nueva política se publicará en junio de 2025.

Además de la estrategia para todo el sistema sobre la paridad de género, aprobada en 2017, en marzo de 2024 el Secretario General aprobó un Plan de Aceleración de la Igualdad de Género en Todo el Sistema de las Naciones Unidas, en el que se establecen cinco osados conjuntos de aceleradores: clamor en pro de la igualdad de género, liderazgo sensible a las cuestiones de género, rendición de cuentas por los resultados en materia de igualdad de género, recursos y acción para la igualdad de género en todos los ámbitos.

 

PALADINES INTERNACIONALES DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Director-General Valovaya

Tatiana Valovaya
Directora General, Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
@un_valovaya

“Como primera mujer Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y tras haber trabajado en esferas dominadas por los hombres durante muchos años de mi carrera, mi objetivo último es que las mujeres y los hombres gocen de las mismas oportunidades en mi organización y fuera de ella. Es evidente que no lograremos ninguno de nuestros objetivos si dejamos de lado a la mitad de la humanidad.”

  • Apoyo la Promesa de Paridad en los Paneles de la iniciativa Paladines Internacionales de la Igualdad de Género (ICG).
  • Apoyo la promesa contra la violencia de género de la ICG.
  • Me comprometo a publicar una versión revisada de la política de igualdad de género y empoderamiento de la mujer de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra en 2025.
  • La Oficina participa en una serie de exposiciones de fotografías titulada “17 faces of action” (17 rostros de la acción) en distintos países para reconocer e ilustrar la contribución de las mujeres a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, al que seguirá un gran acto en el Palacio de las Naciones.

Mandato

El Director General es designado por el Secretario General y responde ante él. Es responsable de todas las actividades de la ONU en Ginebra.

Con sede en el Palacio de las Naciones, ONU Ginebra realiza un trabajo vital para garantizar que las Naciones Unidas y sus socios puedan continuar sirviendo a la comunidad internacional y comunicar su mensaje al público. ONU Ginebra es fundamental para el funcionamiento de Ginebra Internacional, que alberga a más de 40 organizaciones internacionales, 182 Misiones Permanentes y más de 400 organizaciones no gubernamentales comprometidas con el fortalecimiento de la diplomacia multilateral.

Como su representante, el Director General asume las funciones políticas y la representación solicitada por el Secretario General.

Ella lo representa en las relaciones con las Misiones Permanentes y las oficinas de observación con sede en Ginebra, además de cooperar con las autoridades suizas en asuntos relacionados con los privilegios e inmunidades relevantes del personal del sistema de la ONU en Suiza.

El Director General también representa al Secretario General en las relaciones con las organizaciones regionales y los acuerdos regionales. Coopera con organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, además de coordinar con agencias especializadas, instituciones de investigación y establecimientos académicos con sede en Europa.