Pasar al contenido principal

Cambio climático, plagas en Gaza, día del español... Las noticias del miércoles

Un hombre protesta contra los combustibles fósiles en una reunión internacional sobre el clima en Dubái en 2023.
© UNFCCC/Kiara Worth
Un hombre protesta contra los combustibles fósiles en una reunión internacional sobre el clima en Dubái en 2023.
“Ningún gobierno detendrá la revolución de la energía limpia”, dice el Secretario General. La basura y el hacinamiento provocan plagas en Gaza. La OMS propone becas, anticonceptivos y abortos seguros para reducir los embarazos adolescentes. Hoy es el día del idioma español.

“Ningún gobierno detendrá la revolución de la energía limpia”, dice el Secretario General

Ningún gobierno detendrá la revolución de la energía limpia, aseguró el Secretario General tras reunirse con los jefes de Estado de 17 de las mayores economías del mundo y de países vulnerables al cambio climático.

Según António Guterres, en la reunión, convocada junto al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hubo “un mensaje unificado” y quedó claro que “no podemos, no debemos y no dejaremos de tomar medidas climáticas”.

Las energías renovables, dijo, son la oportunidad económica del siglo.

“Los disidentes y los intereses de los combustibles fósiles pueden tratar de interponerse en el camino. Pero como hemos escuchado hoy, el mundo está avanzando. A toda velocidad. Ningún grupo o gobierno puede detener la revolución de la energía limpia. La ciencia está de nuestro lado, y la economía ha cambiado”, detalló.

Preguntado por su mensaje para los líderes de Estados Unidos, Guterres recordó las ventajas económicas de las energías renovables.

“Estados Unidos es una economía de mercado, no es el gobierno el que determina el volumen que se produce por los combustibles fósiles o las energías renovables. La economía está clara hoy en día. El coste de las energías renovables es más barato que el coste de los combustibles fósiles”, respondió. “En Estados Unidos vemos al sector privado con una acción muy dinámica, y vemos muchos gobernadores que se comprometieron con el mismo objetivo. Hay que mirar a Estados Unidos en la complejidad de su sociedad y no solo en las posiciones que adoptan los líderes del país”.

La basura y el hacinamiento provocan plagas en Gaza

Los ataques israelíes alcanzaron la maquinaria pesada en Gaza, imposibilitando el rescate de los cuerpos atrapados bajo los escombros.
Noticias ONU

En Gaza, la acumulación de basura y el hacinamiento está provocando la propagación de insectos, pulgas y roedores que ponen en peligro la salud de los desplazados.

Los equipos de saneamiento de UNRWA están respondiendo con fumigaciones, campañas de limpieza y sesiones de concienciación sobre la higiene para reducir estos riesgos y apoyar a las familias desplazadas.

En las últimas horas, los ataques israelíes han destruido más de 30 vehículos de maquinaria pesada, esenciales para operaciones de búsqueda y rescate, eliminación de residuos, mantenimiento de alcantarillado y abastecimiento de agua.

“Todo sobre nuestra situación es terrible. No hay comida, no hay agua, no hay lo básico para sobrevivir aquí. Estamos exhaustos, la gente está agotada. No nos queda nada. Ya basta. Basta. Basta. Estamos cansados”, dice Abu Karam, desplazado de Beit Hanoun a Jabalia.

Becas, anticonceptivos y abortos seguros para reducir los embarazos adolescentes

África Central y Occidental registran una de las tasas más altas de embarazo adolescente.
© UNICEF/Frank Dejongh

Cada año, más de 21 millones de adolescentes en países de renta baja y media se quedan embarazadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva guía con recomendaciones para reducir las cifras. 

Los embarazos adolescentes siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años.

Aproximadamente la mitad no son deseados y nueve de cada diez partos se producen entre chicas que se casaron antes de los 18 años.

Se estima que si todas las niñas terminaran la educación secundaria, los matrimonios infantiles podrían reducirse hasta en dos tercios. Para ello, la OMS recomienda a los gobiernos considerar incentivos, como estipendios financieros o becas. La Organización también propone leyes que prohíban el matrimonio antes de los 18 años, en consonancia con las normas de derechos humanos.

Las recomendaciones además incluyen garantizar que los adolescentes puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el acceso a anticonceptivos y a servicios de aborto seguro.

El español es mucho más que un idioma

La ONU celebra este 23 de abril el Día Internacional del Idioma Español, una fecha dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

“Hoy celebramos la fuerza, la belleza y la riqueza del español. Hablado por 600 millones de personas en todos los continentes, el español es mucho más que un idioma: es un puente entre culturas, generaciones y pueblos; un vehículo de educación y creatividad; y un instrumento de cooperación internacional”, dijo António Guterres en su mensaje oficial.

El español es una de las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas. Comparte día oficial con el inglés y con el Día del Libro.