Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Guerra de aranceles, Gaza, violaciones a niñas en la RDC...Las noticias del viernes

El comercio mundial puede caer un 3% por la guerra de aranceles
El Centro de Comercio Internacional calcula que la guerra de aranceles puede hacer que el comercio mundial se contraiga un 3% y el producto interior bruto mundial, un 0,7%, siendo los países en desarrollo los más afectados.
China ha anunciado que impondrá aranceles del 125% a los productos estadounidenses a partir del sábado como respuesta a la decisión de Trump de elevar las tarifas a los productos chinos hasta el 145% (el 125% más un 20% adicional por el fentanilo).
“Países como México, China y Tailandia pero también países en el sur de África, están entre los más afectados, al igual que el propio Estados Unidos” afirmó Pamela Coke-Hamilton, la responsable del centro, impulsado de manera conjunta por la ONU y la Organización Mundial del Comercio.
Preguntada sobre si la guerra de aranceles puede modificar el sistema económico mundial, dijo que no espera que sea el “final” del modelo actual, pero sí habrá fuertes sacudidas.
“No es la primera vez que hay temblores en la economía mundial, los hemos visto en los últimos 50 años, este es probablemente un poco más duro, un poco más tembloroso. Habrá cambios en las cadenas de suministros, se reevaluarán las alianzas globales, habrá giros geopolíticos y económicos”.
Respecto a la pausa de 90 días para algunos aranceles anunciada por el presidente Trump, el centro considera que no es suficiente para calmar los efectos. “El hecho de que no haya estabilidad, que no haya previsibilidad, afectará el comercio y las empresas y las decisiones que se están tomando en tiempo real”.
Las acciones de Israel en Gaza ponen cada vez más en peligro la existencia de los palestinos como grupo

La oficina de derechos humanos advierte que las acciones de Israel en Gaza están poniendo cada vez más en peligro la existencia de los palestinos como grupo.
La portavoz dijo que su declaración de este viernes lleva sus “preocupaciones a un nuevo nivel”. El efecto acumulativo de lo que está sucediendo en Gaza, las muertes, la destrucción, el desplazamiento, la denegación de acceso a las necesidades básicas y la repetida sugerencia de que los habitantes de Gaza deberían abandonar el territorio por completo, plantean preocupaciones reales en cuanto a la viabilidad futura de los palestinos como grupo en Gaza.
La portavoz dijo que se ha alcanzado un punto crítico.
"A la luz del impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, estamos seriamente preocupados de que Israel parezca estar infligiendo a los palestinos en Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con su existencia continuada como grupo en Gaza", dijo Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos a periodistas en Ginebra.
La Oficina ha documentado que entre el 18 de marzo y el 9 de abril de 2025, se produjeron unos 224 ataques israelíes contra edificios residenciales y tiendas de campaña para desplazados internos. En unos 36 ataques sobre los que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU corroboró la información, las víctimas mortales registradas hasta el momento fueron solo mujeres y niños.
Una niña es violada cada media hora en la República Democrática del Congo

Una niña o un niño es violada cada media hora en la República Democrática del Congo, denuncia UNICEF que dice que la violencia contra los niños define este conflicto.
"La tasa de violencia sexual contra los niños nunca ha sido tan alta”, dijo el portavoz de UNICEF. Los informes muestran que los niños representan entre el 35 y el 45% de los casi 10.000 casos de violación y violencia sexual denunciados solo en enero y febrero de este año. En resumen, según los datos iniciales de estos actores de la violencia de género en el este de la RDC, durante la fase más intensa del conflicto de este año en el este de la RDC, una niña fue violada cada media hora
"No estamos hablando de incidentes aislados; Estamos hablando de una crisis sistémica. Estamos viendo sobrevivientes que son niños muy pequeños. Es un arma de guerra y una táctica deliberada de terror. Y destruye familias y comunidades. "El hecho de que esto pueda ser solo la punta del iceberg, oculto bajo capas de miedo, estigma e inseguridad, debería sacudirnos hasta la médula. Ciertamente, debería obligar a una acción urgente y colectiva”, dijo James Elder.
UNICEF pide esfuerzos adicionales de prevención, servicios centrados en los sobrevivientes y formas seguras y accesibles para que los sobrevivientes denuncien el abuso sin miedo. Los supervivientes deben ver que el mundo está con ellos y los perpetradores deben comparecer ante la justicia, añade.
Acuerdo mundial para reducir las emisiones del transporte marítimo

Tras casi diez años de negociaciones, los países han alcanzado un acuerdo mundial para reducir las emisiones del transporte marítimo.
El acuerdo abarca la inmensa mayoría del transporte marítimo comercial mundial y significa que, a partir de 2028, los armadores tendrán que utilizar combustibles cada vez más limpios o se enfrentarán a multas.
La decisión, alcanzada este viernes en una reunión de la Organización Marítima Internacional, supone la primera vez que todo un sector se someterá a un mecanismo internacional de fijación de precios del carbono.
El transporte marítimo representa aproximadamente el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo , casi lo mismo que Alemania o Japón.
El acuerdo se adoptará formalmente en octubre.