Pasar al contenido principal

Cada media hora violan a una niña en la República Democrática del Congo

Familia desplazada por el conflicto en Goma, en la República Democrática del Congo.
© ACNUR/Blaise Sanyila
Familia desplazada por el conflicto en Goma, en la República Democrática del Congo.
Miles de niñas han sido víctimas de violación y violencia sexual en el este del país, donde el conflicto se intensifica. “No son incidentes aislados, es una crisis sistémica. Es un arma de guerra y una táctica deliberada de terror. Y destruye familias y comunidades”, afirma la agencia para la infancia.

Miles de niñas han sido víctimas de violación y violencia sexual en tan solo dos meses, mientras las comunidades son desgarradas por el conflicto en el este de la República Democrática del Congo, alertó este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

El portavoz del organismo informó que los niñas representan entre el 35% y el 45% de los casi 10.000 casos de violación y violencia sexual denunciados a los agentes de protección tan solo en enero y febrero de este año.

Esto quiere decir, precisó James Elder, que “cada media hora fue violada una niña durante la fase más intensa del conflicto en el este de la República Democrática del Congo este año”.

Arma de guerra

“No hablamos de incidentes aislados, hablamos de una crisis sistémica que incluye a niños pequeños. Es un arma de guerra y una táctica deliberada de terror que destruye familias y comunidades”, enfatizó Elder en conferencia de prensa en Ginebra.

Tras destacar que la tasa de violencia sexual contra la infancia nunca había sido tan alta, señaló que las cifras registradas son sólo la punta del iceberg que oculta miedo, estigma e inseguridad.

La atrocidad, añadió, “debería impulsar una acción urgente y colectiva” de prevención, servicios centrados en los sobrevivientes y formas seguras y accesibles de denuncia.

Los sobrevivientes deben ver que el mundo los apoya, no que les da la espalda. Y los perpetradores deben enfrentar la justicia”, recalcó.

Falta de fondos

Elder refirió cómo golpean a las víctimas los cortes de financiamiento a la ayuda humanitaria: “estas niñas y mujeres están sufriendo los horrores más inimaginables y ya no reciben ni siquiera la atención médica básica que necesitan”.

El portavoz citó la historia de una niña de trece años que fue violada que no entendía por qué estaba embarazada, advirtiendo que esa terrible historia se repetirá una y otra vez si no se toman medidas urgentes.

Si UNICEF no puede cubrir el déficit de financiamiento, 250.000 niños se quedarán sin servicios vitales en los casos de violencia de género y protección en conflictos armados, dijo Elder, y detalló que las proyecciones para 2026 indican que 100.000 niños congoleños no recibirán la vacuna contra el sarampión y casi medio millón se quedará sin suficiente agua potable entre otras carencias de servicios vitales.

Los logros alcanzados con tanto esfuerzo en materia de salud corren el riesgo de desmoronarse y las consecuencias rebasarán las fronteras, apuntó el portavoz.