Pasar al contenido principal

El brutal patrón de muerte y destrucción contra civiles en Ucrania debe cesar

El coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, visita una clínica médica alcanzada por un misil en Zaporizhzhia (Ucrania).
© UNOCHA/Yurii Veres
EL coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, visita una clínica médica alcanzada por un misil en Zaporizhzhia (Ucrania).
El viernes pasado, un ataque masivo causó múltiples víctimas civiles, convirtiéndolo en el ataque más mortífero contra niños desde febrero de 2022. Unos 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, en su mayoría mujeres, niños, personas mayores y con discapacidad.

El coordinador de Ayuda de Emergencia de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher, condenó los ataques rusos contras los civiles en Ucrania en la reunión del Consejo de Seguridad respecto al Mantenimiento de la Paz y la Seguridad de Ucrania.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU  ha verificado la muerte de al menos 12.910 civiles, entre ellos 682 niños, y las lesiones de casi 30.700 en toda Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2025.

De los 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en toda Ucrania, la mayoría son mujeres, niños, personas mayores y con discapacidad. Casi 3,7 millones de personas siguen desplazadas.

Ataques con drones contra civiles e infraestructuras civiles

Los ataques con drones siguen causando víctimas civiles y asolando ciudades, destruyendo centros de salud, bloques de apartamentos, escuelas y parques infantiles.

El viernes pasado, un ataque masivo en la ciudad de Kryvyi Rih causó múltiples víctimas civiles. Según las autoridades, 18 civiles murieron, entre ellos nueve niños, y otros 75 resultaron heridos al ser alcanzados un parque infantil y una zona residencial.

La Oficina informó que se trata del ataque más mortífero contra niños desde febrero de 2022.

“Este brutal patrón de muerte y destrucción de civiles en zonas pobladas debe cesar”, dijo Fletcher.

Necesidad de acceso rápido y sin obstáculos de la ayuda

El bloqueo de ayuda humanitaria, ha dejado vulnerables a aproximadamente 1,5 millones de civiles en las regiones de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporizhzhia, que están bajo ocupación rusa.

“El derecho internacional humanitario exige que las partes faciliten el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria para los civiles necesitados”, declaró Fletcher.

Las mujeres y las niñas se enfrentan a una crisis especial

Un nuevo informe pone de relieve que las mujeres y las niñas se enfrentan a una crisis especial desde febrero de 2022:

  • Los nacimientos prematuros representan casi el 50% de todos los partos, poniendo en riesgo a las madres y sus recién nacidos
  • La violencia de pareja y otras formas de violencia de género han aumentado un 36%
  • Las mujeres desplazadas enfrentan problemas de salud mental más graves, debido al acceso limitado a protección y atención

Incluso las guerras tienen reglas

Fletcher solicitó la defensa de los civiles y de las infraestructuras civiles en virtud del derecho internacional humanitario, ya que “incluso las guerras tienen reglas”. 

Además, “en un entorno cada vez más peligroso, y en una época de recortes brutales”, recalcó la importancia de financiación. “Si no pueden detener los ataques contra civiles (…), al menos dennos la seguridad y los recursos para salvar a tantos supervivientes como podamos”.

De momento se ha conseguido el 17% de los 2600 millones de dólares necesarios para el Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta de Ucrania 2025, pero aumentar el apoyo financiero es “vital para garantizar que las operaciones humanitarias puedan seguir llegando a los más necesitados”, concluyó.