Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Aranceles, Gaza, Myanmar... Las noticias del viernes

El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de los aranceles de Estados Unidos “no son economía estándar”
El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de la administración Trump que llevaron a los aranceles "no son economía estándar" y en muchos casos imponen aranceles hasta un 95% más altos a las tasas reales aplicadas a las importaciones estadounidenses.
“No, no es la forma estándar en la que los economistas calculan la equivalencia”, dijo Juila Spies, jefa de comercio e inteligencia de mercado, del Centro, una agencia ligada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la ONU.
La analista puso como ejemplo que las tarifas promedio de la Unión Europea a productos de Estados Unidos rondan el 3,5 %, cuando en la tabla usada por el Departamento de Comercio estadounidense se citaba un 39 %, o las de China son del 5,5 % (en la tabla se citaba un 67 %).
Julia Spies dijo que aún no se sabe exactamente cómo la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y otros funcionarios estadounidenses acordaron los aranceles.
“Hacerlo con una fórmula que mide el déficit comercial y la ratio del déficit comercial sobre las importaciones, personalmente nunca había visto algo así”, subrayó
La experta dijo que los consumidores estadounidenses lo sentirán en el bolsillo.
“Es poco probable que el coste extra completo de estas tarifas lo absorban los negocios que exportan los productos a Estados Unidos, sino que se reflejará en el precio que pagan los consumidores y más ampliamente en la inflación en Estados Unidos”, dijo Spies subrayando que los estadounidenses también pagarán más por productos que se vean afectados por las tarifas en represalia.
El ataque israelí a una escuela en la Ciudad de Gaza mató a 31 personas, entre ellas 18 niños

Los ataques de Israel contra la Franja de GazaOpens in new window han matado en las últimas 24 horas a 86 personas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí. En un bombardeo a una escuela de la Ciudad de GazaOpens in new window que albergaba a miles de desplazados murieron al menos 31 personas, entre ellas 18 niños, y más de cien resultaron heridas.
Según el último informe de la Oficina de Coordinación Humanitaria, la Defensa Civil Palestina reportó que sigue habiendo personas bajo los escombros, pero la falta de recursos impide los rescates.
El 65% del territorio de la Franja de Gaza se encuentra dentro de áreas de "exclusión" o bajo órdenes de desplazamiento. Se estima que más de 280.000 personas han sido desplazadas en las últimas dos semanas, incluidas unas 100.000 personas de Rafah en los últimos días.
Alarma por los asesinatos y el uso ilegal de la fuerza por parte de la policía local de Gaza en medio del deterioro del orden público

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos HumanosOpens in new window está alarmada por el colapso del orden público en Gaza, con recientes denuncias de asesinatos y uso innecesario o desproporcionado de la fuerza en el control de multitudes por parte de la policía local.
La Oficina denuncia que “los continuos ataques de Israel contra Gaza han servido para desmantelar y destruir las estructuras de gobernanza y aplicación de la ley de Gaza, contribuyendo a un deterioro del orden público”.
A medida que aumenta la desesperación de la gente por la falta de comida, la Oficina ha recibido informes que alegan que la policía local hizo un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza contra multitudes que buscaban alimentos.
También preocupan las denuncias de detención arbitraria, tortura y asesinato de un joven palestino, presuntamente por su participación en manifestaciones en las que criticaba a Hamás y pedía el fin de la guerra.
“Son inaceptables esos homicidios y el uso excesivo de la fuerza para controlar multitudes entre civiles”, dice la Oficina que reconoce “los desafíos que enfrenta el sistema de aplicación de la ley en Gaza, debido a la destrucción sistemática por parte de Israel”, pero recuerda a las autoridades de facto su obligación de cumplir con las normas internacionales de derechos humanosOpens in new window.
El ejército de Myanmar sigue lanzando ataques a pesar del terremoto

El ejército de Myanmar ha seguido lanzando ataques aéreos contra las fuerzas de la oposición en el país, a pesar de la devastación causada por el terremoto de magnitud 7,7 y a pesar de haber anunciado un alto el fuego.
"En los días posteriores al mortífero terremoto que asoló el centro de Myanmar la semana pasada, el ejército de Myanmar prosiguió sus operaciones y ataques, incluidos ataques aéreos, algunos de los cuales se lanzaron poco después de que amainaran los temblores",declaró Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
"Instamos a que se detengan todas las operaciones militares y a que la atención se centre en ayudar a las personas afectadas por el terremoto", dijo a los periodistas en Ginebra.
Se han denunciado al menos 61 ataques en todo Myanmar desde que se produjo la catástrofe, 16 de ellos desde que entró en vigor el alto el fuego anunciado por los militares el 2 de abril.
Las agencias de la ONU siguen atendiendo a los afectados. La Organización Mundial de la SaludOpens in new window (OMSOpens in new window) ha proporcionado hasta la fecha casi 100 toneladas de medicamentos, dispositivos médicos y tiendas de campaña, y está ayudando a coordinar y desplegar sobre el terreno equipos médicos de emergencia para atender a los casi 12,9 millones de personas que necesitan ayuda.