Pasar al contenido principal

Help improve our website by taking this short survey

Gaza, humanitarios asesinados, Myanmar... Las noticias del miércoles

Niños palestinos sentados entre los escombros de las casas destruidas en el campo de Yabalia, al norte de Gaza.
Noticias ONU
Niños palestinos sentados entre los escombros de las casas destruidas en el campo de Yabalia, al norte de Gaza.
Al menos 22 muertos, entre ellos nueve niños, en un ataque a un refugio de UNRWA en el norte de Gaza. Gaza es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios. Ascienden a 2886 los muertos en Myanmar, donde se acaba el tiempo para encontrar supervivientes

Al menos 22 muertos, entre ellos nueve niños, en un ataque a un refugio de UNRWA en el norte de Gaza

Al menos 22 personas, incluidos nueve menores, murieron este miércoles en un ataque israelí contra una clínica de UNRWA que ahora servía de refugio para desplazados en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según el ministerio de Sanidad gazatí.

En las imágenes que llegan del campo de refugiados se ve a los vecinos sacando cadáveres de las instalaciones en llamas y trasladando a algunos heridos, muchos de ellos niños, hacia los hospitales. 

Los ataques desde el aire y con artillería han dejado, además, una veintena de muertos en el sur, en las localidades de Rafah y Jan Yunis

El ejército israelí ha ordenado a los civiles que salgan de esas áreas y ha anunciado que desplegará soldados "para tomar grandes áreas que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad".

Gaza es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios

Los equipos de rescate alinean bolsas para cadáveres en Tal Al Sultan, en Rafah, en el sur de Gaza.
UNOCHA

Gaza es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios, con 408 de ellos muertos desde octubre de 2023, dijo la subdirectora de la Oficina de Coordinación Humanitaria.

En una reunión del Consejo de Seguridad, Joyce Msuya denunció la impunidad por los crímenes.

"Gaza es el lugar más peligros que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios. Extendemos nuestras condolencias a las familias, exigimos respuestas y pedimos justicia. Y puesto que estamos aquí hoy para debatir sobre la protección de los trabajadores humanitarios, debo preguntar a este Consejo: ¿qué van a hacer para ayudarnos a encontrar esas respuestas y lograr justicia? ¿Y evitar más asesinatos?, dijo pocos días después de que se descubrirán los cuerpos de 15 trabajadores asesinados Gaza.

Msuya dijo que "no faltan marcos jurídicos internacionales sólidos para proteger a los trabajadores humanitarios y de las Naciones Unidas”. “Lo que falta es la voluntad política de cumplirlo”, puntualizó.

En todo el mundo, añadió, el 95% de los trabajadores humanitarios asesinados son locales, aunque sus muertes no suscitan reacciones o aparecen en las noticias. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) descubrió que el asesinato de un trabajador humanitario local recibe 500 veces menos atención que el de un miembro del personal internacional.

Ascienden a 2886 los muertos en Myanmar, donde se acaba el tiempo para encontrar supervivientes

Un residente barre los escombros de una calle de Mandalay, Myanmar, tras el terremoto de magnitud 7,7.
© UNICEF

La junta militar birmana elevó a 2886 el número de muertos y a 4639 los heridos por el terremoto de hace cinco días en el centro-norte de Myanmar, donde continúa la búsqueda de supervivientes. 

A medida que pasan las horas se reduce la posibilidad de encontrar a supervivientes bajo los escombros de los edificios derrumbados por el temblor de magnitud 7,7.

El equipo de la ONU en Myanmar está trabajando para proporcionar asistencia inmediata y apoyar los esfuerzos de recuperación. Ha destinado 12 millones de dólares de fondos de emergencia para proporcionar asistencia en efectivo y alimentos, refugio, agua, saneamiento, remoción de escombros y atención médica.

El desastre ha afectado a seis regiones donde viven más de 28 millones de personas, entre ellas 6,7 millones de niños.