Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Los gobiernos deben acabar con el aislamiento y la estigmatización de las personas con autismo

Aunque, en todo el mundo, las personas con autismo están haciendo enormes contribuciones a las sociedades, estas siguen enfrentándose a importantes retos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido un compromiso renovado para crear un mundo más igualitario e inclusivo en su mensaje con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este martes.
El tema de este año Avanzar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad.
El objetivo es mostrar cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo y contribuir a hacer realidad los ODS.
Aislamiento, estigma y desigualdad
“Las personas con autismo sufren a menudo aislamiento, estigmatización y desigualdad. Se les ha negado la atención sanitaria y la educación -especialmente durante las crisis- y su capacidad jurídica no ha sido reconocida y ha sido anulada”, dijo el Secretario General.
“Esta discriminación contraviene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás. Debe cambiar”, añadió.
El autismo, o trastorno del espectro autista, constituye un grupo diverso de afecciones relacionadas con el desarrollo del cerebro, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las características pueden detectarse en la primera infancia, con cierto grado de dificultad para la interacción social y la comunicación, aunque el diagnóstico no suele producirse hasta mucho más tarde.
Las vacunas no causan autismo
Se calcula que aproximadamente uno de cada 100 niños en todo el mundo padece autismo. Las pruebas científicas disponibles sugieren que probablemente hay muchos factores que hacen que un niño tenga más probabilidades de padecer autismo, entre ellos factores ambientales y genéticos, señaló la OMS.
La agencia de la ONU señaló que extensas investigaciones realizadas a lo largo de muchos años han demostrado que las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola no causan autismo.
“Los estudios que se interpretaron como indicativos de tal relación eran defectuosos, y algunos de los autores tenían prejuicios no declarados que influyeron en lo que informaron sobre su investigación”, señala la hoja informativa.
Además, las pruebas también demuestran que otras vacunas infantiles no aumentan el riesgo.
Necesidad de sistemas sanitarios y educativos inclusivos
Las capacidades y necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, explica la OMS. Mientras que algunos pueden vivir de forma independiente, otros tienen discapacidades graves, y requieren atención y apoyo de por vida.
El autismo también suele tener repercusiones en las oportunidades de educación y empleo, mientras que las familias pueden tener que hacer frente a importantes exigencias a la hora de proporcionar cuidados y apoyo.
Guterres subrayó que los gobiernos deben adoptar leyes y políticas que garanticen la igualdad y promuevan la plena participación de las personas con autismo en la sociedad.
“Necesitamos sistemas sanitarios y educativos inclusivos, entornos laborales y diseño urbano para garantizar que las personas con autismo tengan las mismas oportunidades de prosperar”, afirmó.
Compromiso con la diversidad
“En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, volvamos a comprometernos a crear un mundo en el que ninguna persona con autismo se quede atrás”, concluyó su mensaje.
A lo largo de su historia, la ONU ha celebrado la diversidad y promovido los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidas las diferencias de aprendizaje y las discapacidades del desarrollo.
Por ejemplo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en 2008, reafirma el principio fundamental de los derechos humanos universales para todos.
Ese mismo año, la Asamblea General de la ONU, que reúne a los 193 Estados miembros, declaró por unanimidad el 2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, de modo que puedan llevar una vida plena y significativa como parte integrante de la sociedad.