Pasar al contenido principal

Help improve our website by taking this short survey

Gaza, hambre en la RD Congo, fiebre amarilla en América Latina... Las noticias del jueves

Tras meses de desplazamiento, Maha y sus hijos reciben suministros vitales, pero miles de personas siguen privadas de ellos.
IOM
After months of displacement, Maha and her children receive life-saving supplies, but thousands of others remain deprived.
Cientos de miles de gazatíes corren riesgo de sufrir malnutrición grave por el bloqueo israelí. El hambre en la República Democrática del Congo alcanza niveles récord. La OPS pide a los países de América Latina fortalecer la vacunación contra la fiebre amarilla.

Cientos de miles de gazatíes corren riesgo de sufrir malnutrición grave por el bloqueo israelí

Cientos de miles de personas en Gaza corren de nuevo el riesgo de sufrir hambre y malnutrición graves por el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria desde hace cuatro semanas, alerta el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La agencia no ha podido llevar alimentos a Gaza desde hace más de tres semanas.

Necesita 30.000 toneladas de alimentos al mes para satisfacer las necesidades básicas de alrededor de 1,1 millones de personas.​​​​​​​​​​​​​ Actualmente, le quedan aproximadamente 5700 toneladas de reservas, suficientes para apoyar las operaciones durante un máximo de dos semanas.

El PMA tiene más de 85.000 toneladas alimentos fuera de Gaza, listos para ser introducidos si Israel abre los cruces fronterizos.

Desde que Israel reanudó los ataques el 18 de marzo, más de 800 personas han muerto en la Franja, entre ellos más de 300 niños.

Una portavoz de UNICEF en Gaza asegura que la vuelta de los bombardeos está siendo demoledora para los niños

“Es también demoledor porque los niños tenían tanta esperanza con el alto el fuego. Han estado hablando con pasión de sus dormitorios, de sus juguetes, de los amigos que no han visto en toda la guerra. Todas las cosas que extrañaban y a las que estaban deseando volver”, detalló.

El hambre en la República Democrática del Congo alcanza niveles récord

Una niña que había estado viviendo en campos de desplazados en los alrededores de Goma, lleva su tienda de campaña sobre la cabeza mientras busca refugio de camino a la aldea de Shasha, en la provincia de Kivu del Norte, RD del Congo, el 14 de febrero de…
© UNICEF/Jospin Benekire

Casi 28 millones de personas se enfrentan al hambre aguda en la República Democrática del Congo, el mayor número jamás registrado en el país.

Los nuevos datos del último análisis de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria muestran que la cifra ha aumentado en 2,5 millones desde el último estallido de violencia en diciembre; En este grupo se incluyen 3,9 millones de personas que se encuentran en situación de emergencia.

Los desplazados internos que huyen de la violencia siguen estando entre los más vulnerables y son los más afectados por el deterioro de la crisis alimentaria. Según el último análisis, más de dos millones de personas desplazadas padecen hambre aguda.

"La paz es la prioridad número uno. La paz nos permitiría seguir cultivando, lo que nos permitiría cubrir nuestras necesidades", dijo Bahavu Linda una agricultora, que perdió su casa y su ganado debido a los combates.

La OPS pide a los países de América Latina fortalecer la vacunación contra la fiebre amarilla

Una sola dosis completa de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona protección de por vida.
OMS

Ante el aumento de los casos de fiebre amarilla, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a los Estados Miembros con áreas de riesgo fortalecer la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo.

En 2025, se han notificado 131 casos en cuatro países de la región, con 53 muertes. En Bolivia ha habido una muerte; Brasil tiene 81 casos, incluyendo 31 casos fatales; en Colombia hay 31 casos, incluyendo 13 muertes; y en Perú18 casos, incluyendo ocho casos fatales

La mayoría de las personas que contrajeron la enfermedad en 2024, no estaban vacunadas. 

La OPS considera fundamental que los países logren coberturas de vacunación de al menos 95% en las poblaciones de áreas de riesgo.

ACNUR distribuye ayuda a los afectados por las fuertes lluvias en Ecuador

Parque Nacional Yasuní, en Ecuador. Foto:  UNEP GRID Arendal/Peter Prokosch
PNUMA Arendal/Peter Prokosch

Las fuertes lluvias que azotan Ecuador desde principios de año dejan más de 115.000 afectados. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está distribuyendo ayuda a en 39 albergues.

En lo que va de este año, las fuertes lluvias han causado al menos 20 muertes, la destrucción de carreteras y puentes, y la pérdida de más de 7000 hectáreas de cultivos, según las autoridades del país.

Más de 18.000 personas, entre los que hay refugiados y migrantes, han sufrido daños en sus hogares

ACNUR está distribuyendo mantas, colchones, mosquiteros, almohadas, kits para bebés y artículos de higiene.