Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Gaza, prevención del genocidio, Día internacional del desarme… Las noticias del miércoles

Gaza: El recorte de la ayuda israelí amenaza la atención a miles de niños y sus madres
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió este miércoles que el cese unilateral de las entregas de ayuda a Gaza anunciado el domingo por las autoridades israelíes ha puesto en peligro servicios sanitarios vitales.
La agencia declaró que la enorme afluencia de productos humanitarios durante la primera fase del alto el fuego no ha sido suficiente para compensar los 15 meses de guerra.
Durante ese período, los convoyes de suministros fueron bloqueados, impedidos o cancelados con frecuencia por el ejército israelí.
Una especialista en comunicación de UNICEF afirmó desde Gaza que la imposibilidad de llevar ayuda humanitaria allí, incluidas vacunas y respiradores para bebés prematuros, “tendrá consecuencias devastadoras” para los niños y sus padres.
Rosalia Bollen dijo a Noticias ONU que “si no somos capaces de llevar eso, la vacunación rutinaria se paralizará”.
“Las necesidades son tan elevadas que no hemos podido hacer acopio de bienes... por eso estas últimas restricciones son tan devastadoras”, dijo
Antes del actual conflicto, la desnutrición aguda en la zona era casi inexistente, pero en la actualidad más de 3000 niños y 1000 mujeres embarazadas o lactantes han sido remitidos para recibir tratamiento contra esta.

Genocidio: la prevención sin acción es un eslogan vacío
La alta comisionada adjunta para los derechos humanos advirtió este miércoles que “vuelven a aparecer horribles indicios de crímenes atroces, incluyendo el genocidio, en varias regiones del mundo”.
En una sesión en el Consejo de Derechos Humanos dedicada a la alerta temprana y prevención del genocidio, Nada Al-Nashif indicó que la prevención sin acción es “un eslogan vacío”.
Por el contrario, la prevención exige que todos los gobiernos y todas las partes en conflicto respeten plenamente el derecho internacional.
Al-Nashif señaló que es necesario considerar las actividades que pueden estar permitiendo los crímenes, como la venta de armas y la prestación de apoyo militar, logístico o financiero a las partes en conflicto.
Advirtió que el discurso de odio es a menudo un precursor del genocidio, el cual ha sido amplificado por las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.
“El genocidio y otros crímenes atroces van precedidos de claros patrones de discriminación, exclusión e incitación al odio, basados en la raza, la etnia, la religión u otras características”, enfatizó.
La rendición de cuentas también desempeña un papel fundamental en la prevención y exige un apoyo coherente a los mecanismos internacionales, incluida la Corte Penal Internacional.
Por su parte, la representante especial del Secretario General para la prevención del genocidio pidió al Consejo fortalecer los sistemas de alerta temprana y mejorar la cooperación internacional.
Asimismo, Virginia Gamba instó a seguir trabajando para garantizar la rendición de cuentas y priorizar los esfuerzos para abordar las causas profundas del genocidio, incluida la incitación al odio y la discriminación sistémica.

Debemos invertir en la maquinaria de la paz, no en la de la guerra
Este miércoles se conmemora el Día Internacional para concienciar sobre el desarme y la no proliferación.
El Secretario General de las Naciones Unidas señaló en su mensaje de este año que el futuro de la humanidad depende de que invirtamos en la maquinaria de la paz, no en la de la guerra.
António Guterres advirtió que las tensiones mundiales van en aumento y la amenaza nuclear es cada vez mayor.
Al mismo tiempo, proliferan las armas ligeras, y los peligros se ven agravados por la evolución rápida de tecnologías como la inteligencia artificial.
Es por ello que Guterres instó a los líderes a que refuercen los sistemas que previenen los ensayos y el empleo de armas y a que cumplan sus obligaciones en materia de desarme.
También llamó a cumplir los compromisos de desarme recogidos en el Pacto para el Futuro.
Estos compromisos incluyen trabajar por un mundo libre de armas nucleares, desarrollar estrategias para prevenir el empleo de armas químicas y biológicas y combatir tanto el emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre, como el uso de armas autónomas.