Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Estonia entrega 45.000 euros más a un fondo de la Corte Penal Internacional para víctimas de crímenes de lesa humanidad
El Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas (TFV, por sus siglas en inglés) de la Corte Penal Internacional (CPI) ha anunciado este martes el aumento de la contribución de Estonia, Estado Parte desde 2002, de 45.000 euros.
“El prolongado apoyo de Estonia al Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas refleja su profundo compromiso con la justicia reparadora”, declaró Andres Parmas, miembro del Consejo de Dirección del Fondo.
El país ha contribuido económicamente al Fondo Fiduciario desde 2013. Parmas elogió el “poderoso ejemplo de solidaridad y liderazgo en el cumplimiento de nuestra responsabilidad colectiva con las víctimas” que dio Estonia “al mantenerse firme en sus principios, independientemente de los retos o amenazas a los que se enfrente la Corte”.
La contribución busca apoyar los esfuerzos para reparar el daño sufrido por las víctimas de los crímenes del Estatuto de Roma, a través de las indemnizaciones ordenadas por la CPI y otros programas en su beneficio.
“Esta firmeza refuerza la importancia de la misión de la CPI y sirve de llamamiento a otros Estados para que se unan a este esfuerzo crucial por hacer avanzar la justicia reparadora y mantener los compromisos adquiridos como Estados Miembros en el Estatuto de Roma”, explicó Parmas.
Apoyo a las víctimas y a las comunidades
El Fondo Fiduciario contribuye a cumplir los principios de justicia reparadora establecidos en el Estatuto de Roma mediante la aplicación de medidas que reconocen y reparan el daño causado por genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, y crímenes de agresión a las víctimas y sus familias.
“Valoramos enormemente la labor del Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas, que ofrece indemnización y rehabilitación a las víctimas, sus familias y las comunidades que han sufrido los crímenes internacionales más graves”, declaró Paul Teesalu, embajador de la República de Estonia ante el Reino de los Países Bajos.
Caso Ongwen
En junio de 2024, el Fondo Fiduciario para las Víctimas lanzó su primera petición de financiación de cinco millones de euros en el caso Ongwen, en el que la CIP condenó al ex caudillo ugandés Dominic Ongwen por crímenes de guerra y lesa humanidad.
Esta se realizó para permitir la aplicación de la orden de reparación de 52,4 millones de euros que tiene por objetivo beneficiar a más de 40.000 víctimas. El Fondo Fiduciario pretende movilizar al menos cinco millones de euros anuales para aplicar progresivamente la Orden de Reparación de Ongwen.
Programas de reparación
Asimismo, para 2024-2025, el Fondo Fiduciario ha comenzado a ejecutar otros programas en beneficio de las víctimas en siete situaciones bajo la jurisdicción de la CPI en la República Centroafricana, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Georgia, Kenia, Malí y Uganda.
Dichos programas proporcionan tratamiento médico, rehabilitación psicológica, apoyo socioeconómico, educación, consolidación de la paz y actividades conmemorativas, en colaboración con las autoridades y comunidades locales.