Pasar al contenido principal

Gaza, el Líbano, RD Congo... Las noticias del lunes

Miles de personas están intentando regresar al norte de Gaza. Al menos un muerto y siete heridos en el primer día de la extensión del alto el fuego en el Líbano. El Consejo de Seguridad condena los avances del M23 en la RD Congo. Un informe detalla las torturas del régimen de Al Assad en Siria.

Miles de personas regresan al norte de Gaza

Miles de personas están intentando regresar al norte de Gaza a pie, con muletas, empujando cochecitos de bebés y, los más afortunados, en carros tirados por burros, después de que Israel abriera a primera hora de la mañana el acceso.

“Son cientos de miles de personas que se fueron del norte de Gaza al sur. Lo que veo es la ilusión en sus ojos. Sigue habiendo muchos retos en términos de alojamiento porque hay mucha destrucción”, dijo Gloria Lazic de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el punto de control donde estuvieron repartiendo ayuda a la gente en las horas que Israel les mantuvo esperando.

UNICEF señaló en un comunicado que en la primera semana de alto el fuego entraron 350 camiones de ayuda humanitaria que se ha distribuido rápidamente, pero las necesidades son “inimaginables”.

La agencia se está centrando también en proporcionar vacunas prevenir brotes de enfermedades, al tiempo que amplía el tratamiento de la desnutrición.

Además, están informando a los niños y sus cuidadores sobre los riesgos a los que se enfrentan al desplazarse por Gaza, como las municiones sin detonar y la separación familiar.

Al menos un muerto y siete heridos en el primer día de la extensión del alto el fuego en el Líbano

Un niño de 5 años camina entre las ruinas de unas casas en el sur del Líbano.
© UNICEF/Diego Ibarra Sánchez

Al menos una persona ha muerto por ataques israelíes en Al Odaisa, en el sur del Líbano, mientras que otras siete han resultado heridas en otras localidades del sur del país, según el ministerio de Salud Pública libanés.

Este domingo expiró el acuerdo de alto el fuego en el Líbano anunciado en noviembre que establecía la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano y el repliegue de Hizbulá al norte del río Litani.

Los residentes del sur del Líbano trataron de volver a sus localidades ocupadas por Israel, pero el intento acabó con 24 muertos, entre ellas seis mujeres y 134 heridos, entre ellas catorce mujeres y doce niños, por disparos de las tropas israelíes.

El acuerdo de alto el fuego fue prorrogado hasta el próximo 18 de febrero.

“La formalización de la ampliación del plazo para la retirada del Ejército de Israel  y el despliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano ofrece una esperanza renovada a las comunidades desplazadas de sus hogares y aldeas. Es esencial que todas las partes se comprometan firmemente a respetar los plazos acordados”, dijo Jeanine Hennins la responsable en el País, que también pidió “aplicar de forma concreta la resolución 1701”.

El Consejo de Seguridad condena los avances del M23 en la RD Congo

Varias personas caminan por un campo de desplazados cerca de Goma, en el este de la República Democrática del Congo.
© UNHCR/Guerchom Ndebo

El Consejo de Seguridad ha condenado los avances de los rebeldes del M23 en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde el grupo armado se ha hecho con el control de varios centros estratégicos desde principios de año y amenaza ahora con tomar Goma, una de las principales ciudades del país.   

"Estos avances constituyen una grave violación del alto el fuego, agravan la grave crisis humanitaria y de desplazados en el este de la RDC y socavan los esfuerzos por lograr una solución pacífica y política duradera al conflicto", dijo el Consejo en una declaración presidencial el domingo, tras celebrar una reunión de urgencia sobre la situación.

“Las carreteras están bloqueadas y el aeropuerto ya no puede utilizarse para evacuaciones o ayuda humanitaria. El M23 ha declarado «cerrado» el espacio aéreo sobre Goma. En otras palabras, estamos atrapados”, afirmó la representante especial del Secretario General para el país, Bintou Keita. “Pido a este Consejo que actúe ahora para proteger a los civiles, a los trabajadores humanitarios y a todo el personal de las Naciones Unidas”.

António Guterres pidió este domingo al Ejército de Rwanda que se retiren del este de la RDC y dejen de apoyar al M23.

Tres cascos azules de la MONUSCO, dos de Sudáfrica y uno de Uruguay, murieron en combates con el M23; mientras otros once fueron heridos.

Un informe detalla las torturas del régimen de Al Assad en Siria

Un hombre frente a la casa rehabilitada de su familia en la zona rural del sur de Alepo (Siria).
© UNHCR/Hameed Maarouf

La Comisión de Investigación sobre Siria ha detallado cómo el anterior Gobierno sirio utilizó sistemáticamente la detención arbitraria, la tortura y las desapariciones forzadas para reprimir la disidencia.

Estos actos constituyen crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, y representan algunas de las peores violaciones sistemáticas del derecho internacional cometidas durante el conflicto.

"Nos encontramos en una coyuntura crítica. El gobierno de transición y las futuras autoridades sirias pueden garantizar ahora que estos crímenes no se repitan jamás", declaró Paulo Pinheiro, presidente de la Comisión. "Esperamos que nuestras conclusiones de casi 14 años de investigaciones ayuden a poner fin a la impunidad de estos patrones de abusos".

El informe se basa en más de 2000 testimonios de testigos, incluidas más de 550 entrevistas con supervivientes de tortura.