Pasar al contenido principal

Gaza, Siria, Ucrania, Guantánamo... Las noticias del miércoles

Los ataques israelíes matan a más de 330 palestinos, entre ellos 74 niños, en 2025. La ONU destina ocho millones adicionales del Fondo de Emergencias para Siria. Los drones y las nuevas armas rusas aumentan un 30% el número de civiles muertos en Ucrania. Expertos piden un indulto presidencial para un preso que lleva 20 años en Guantánamo  

Los ataques israelíes matan a más de 330 palestinos, entre ellos 74 niños, en 2025

Los ataques israelíeshan causado la muerte de al menos 332 palestinos en Gaza desde el 1 de enero, incluidos mujeres y niños, según un comunicado de la Oficina de Derechos Humanos.

El Fondo de la ONU para la Infancia, UNICEF, cifra en 74 los niños asesinados en la primera semana del año y, además, ocho niños han muerto de frío desde finales de diciembre.

Mientras tanto, Israel continúa impidiendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el “colapso del orden público y la seguridad” sigue dificultando la entrega efectiva de la poca ayuda disponible”, dijo la Oficina de Derechos Humanos. Desde el 1 de enero de 2025, se han reportado al menos dos ataques aéreos israelíes que mataron a guardias encargados de la seguridad en la distribución de ayuda.

Desde el 1 de enero, las redadas de las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania han causado la muerte de nueve palestinos, incluidos cuatro niños, entre ellos dos de ocho y diez años que han muerto hoy, 8 de enero, en un ataque aéreo israelí en Tammun.

La conducta de las fuerzas de seguridad palestinas también sigue siendo motivo de preocupación para la Oficina ya que una operación en el campo de refugiados de Yenín ha costado la vida a ocho palestinos, la mayoría de ellos desarmados, y a seis agentes de seguridad.

La ONU destina ocho millones adicionales del Fondo de Emergencias para Siria

El primer cargamento de emergencia de la OMS de 2025 aterriza en Siria con 32,5 toneladas de medicamentos y botiquines de emergencia.
© OMS Syria

El responsable de la Ayuda Humanitaria de la ONU ha anunciado una asignación adicional de ocho millones de dólares del Fondo de Emergencias para ampliar las operaciones humanitarias en Siria

Tom Fletcher dijo al Consejo de Seguridad que la prioridad es restablecer los servicios esenciales. Cerca de 13 millones de personas todavía se enfrentan a inseguridad alimentaria aguda y 400.000 no tienen agua o electricidad.

“La falta de comida, agua y electricidad se ve exacerbada por la falta de combustible y liquidez”, explicó.

La ONU, que en total ha destinado 20 millones del Fondo a Siria, envió en diciembre 298 camiones de ayuda a través de los pasos fronterizos con Turquía, tantos como en los seis meses anteriores, y la OMS ha apoyado un puente aéreo con suministros al norte del país.

El enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen, dijo que a medida que el conflicto continúa en parte del país sigue habiendo “amenazas muy reales a la soberanía, la unidad y la integridad territorial”. Señaló que la ONU está “profundamente preocupada por la continua presencia y actividad militar israelí” y añadió que el grupo terrorista ISIS “sigue siendo una preocupación significativa”.

Los drones y las nuevas armas rusas aumentan un 30% el número de civiles muertos en Ucrania

Este mes de noviembre se cumplen 1000 días de la guerra en Ucrania. Las necesidades de la población civil aumentan en medio de intensos ataques y a medida que se acerca otra agotadora estación invernal.
© OCHA en Ucrania.

Más de 12.300 civiles han muerto en la guerra en Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia hace casi tres años, dijo la Alta Comisionada adjunta para los Derechos Humanos

Entre principios de septiembre y finales de noviembre de 2024, las fuerzas armadas rusas intensificaron sus operaciones para capturar más territorio en el este de Ucrania, con graves consecuencias para la población civil en las zonas de primera línea, especialmente en las regiones de Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia.

“Los incesantes ataques con bombas planeadoras, misiles de largo alcance y drones han contribuido a la muerte de 574 civiles, un aumento del 30% respecto al año anterior”, explicó Nada Al Nashif al Consejo de Derechos Humanos.

En total, más de 12,300 civiles han muerto en Ucrania, incluidos 650 niños, aunque la cifra es inferior a la real, ya que solo incluye las muertes verificadas.

"Estamos profundamente preocupados por las consecuencias para los civiles del uso creciente de drones y el empleo de nuevas armas", agregó, señalando que Rusia utilizó 2000 drones de largo alcance en noviembre.

Expertos piden un indulto presidencial para un preso que lleva 20 años retenido sin cargos en Guantánamo

Celda de detención en Guantánamo. Foto: Emma Reverter
Emma Reverter

Expertos de la ONU* han pedido hoy a Estados Unidos un indulto presidencial que ponga inmediatamente en libertad a Zayn al-Abidin Muhammad Husayn (conocido como Abu Zubaydah), que permanece recluido sin cargos desde hace casi 20 años en la prisión de Guantánamo.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, Abu Zubaydah fue capturado en marzo de 2002 en Faisalabad, Pakistán. Quedó bajo custodia de la CIA y estuvo posteriormente recluido en múltiples centros secretos de varios países, donde hay indicios de que fue torturado. Ha permanecido encarcelado en Guantánamo, sin que nunca se haya presentado formalmente ningún cargo contra él. 

“Solicitamos excepcionalmente un indulto presidencial para Abu Zubaydah, debido al trato que ha recibido durante su detención y a la falta de garantías procesales desde que fue detenido por primera vez”, señalaron los expertos. “Su liberación inmediata y su reubicación en un tercer país seguro deberían haberse producido hace tiempo”, añadieron.

 *Los expertos: Gabriella Citroni (Presidenta-Relatora), Grażyna Baranowska (Vicepresidenta), Aua Baldé, Ana Lorena Delgadillo Pérez y Mohammed Al-Obaidi son miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Ben Saul, Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados Mr. Matthew Gillett (Presidente-Relator), Sra. Priya Gopalan (Vicepresidenta de Seguimiento), Sra. Miriam Estrada Castillo y Sr. Mumba Malila - Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria y Alice Jill Edwards Relatora Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.