Pasar al contenido principal

Help improve our website by taking this short survey

Gaza, Siria, Migrantes... Las noticias del lunes

Varias personas miran entre los escombros de un edificio en Khan Younis, Gaza.
@ UNRWA
Varias personas miran entre los escombros de un edificio en Khan Younis, Gaza.
Los muertos por ataques israelíes en Gaza superan los 45.000. Comisión Internacional para Siria pide que haya juicios “públicos y transparentes” por los crímenes de Al Asad. Los migrantes internacionales son un 4,7% de la fuerza de trabajo mundial. Ciclón Chido golpea Mozambique con fuertes vientos y lluvias torrenciales.

Los muertos por ataques israelíes en Gaza superan los 45.000

La cifra de muertos por los ataques en Gaza supera ya los 45.000 según fuentes palestinas. En las últimas 24 horas Israel ha matado a más de 60 personas, entre ellas al menos 13 refugiados en una escuela de UNRWA.

Las imágenes tomadas en la escuela de Khan Younis mostraban el punto de impacto de un proyectil en un piso superior donde había gente durmiendo en el momento del ataque, a última hora de la noche del domingo.

Según UNRWA, 13 personas murieron y 48 resultaron heridas durante el ataque. Las víctimas dicen que el ataque se produjo sin previo aviso.

Ha sido otra noche muy mortífera aquí en la Franja de Gaza, nos despertamos cada día con un nuevo horror”, dijo Louise Wateridge, responsable de comunicaciones de UNRWA.

“He estado en el Hospital Nasser esta mañana. Una de las niñas con las que hablé se llamaba Mona, de 17 años; tiene heridas muy graves en la pierna. Tenía heridas de metralla muy graves, y estaba en el hospital con su hermana (...) Su madre murió aplastada bajo los escombros”.

Comisión Internacional para Siria pide que haya juicios “públicos y transparentes” por los crímenes de Al Asad

Niños haciendo cola para recibir comida caliente en Alepo, Siria.
© PMA/Emad Etaki

La Comisión Internacional de Investigación para Siria pide que los juicios que se celebren por los crímenes del régimen de Al Asad sean "públicos, transparentes y con completo respeto al derecho a un juicio justo".

En un comunicado, subraya la importancia crítica de salvaguardar todas las pruebas y escenarios de crímenes, incluidas las fosas comunes, para su documentación y análisis forense. El Gobierno provisional debe garantizar que los expedientes de los presos se protejan y conserven en los lugares donde se encontraron, de forma que se asegure su utilidad en futuros procesos de rendición de cuentas.

La Comisión, creada en 2011, ha documentado en estos años que el gobierno anterior cometió crímenes de lesa humanidad de exterminio, asesinato, violación u otras formas de violencia sexual, tortura, encarcelamiento y desaparición forzada.

La comisión reiteró su llamamiento a que las partes aún en conflicto en el país protejan a los civiles y "traten a los que han depuesto sus armas con humanidad". También pidieron a la comunidad internacional que garanticen la llegada de ayuda humanitaria  al país, donde 17 millones de personas la necesitan.

El enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, se encuentra en Damasco. Hasta ahora se ha reunido con el Comandante de la Nueva Administración, Ahmed al-Sharaa, y con el primer ministro del Gobierno Provisional, Mohammed al-Bashir.

Los migrantes internacionales son un 4,7% de la fuerza de trabajo mundial

Un migrante venezolano se dedica a la fabricación de quesos en Bolivia.
OIM/Gema Cortés

Los migrantes internacionales desempeñan un papel crucial en la economía mundial y representaban el 4,7% de la fuerza de trabajo mundial en 2022, la mayoría de ellos ocupados en países de altos ingresos y en sectores clave como los servicios, dice un informe de la Organización Internacional del Trabajo.

Unos 167,7 millones de migrantes formaban parte de la fuerza de trabajo de sus países de destino en 2022. De ellos, 102,7 millones eran hombres y 64,9 millones mujeres. Esto representa un aumento de más de 30 millones desde 2013.

Una proporción significativa de migrantes, el 68,4%, trabajaba en el sector servicios.

“Los trabajadores migrantes son indispensables para hacer frente a la escasez mundial de mano de obra y contribuir al crecimiento económico”, dijo el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

Ciclón Chido golpea Mozambique con fuertes vientos y lluvias torrenciales

El ciclón Chido toca tierra cerca de Pemba, en el norte de Mozambique.
© UNICEF/Guy Taylor

El ciclón tropical Chido tocó tierra este domingo en Mozambique, trayendo fuertes vientos y lluvias torrenciales.

Mas de 1,7 millones de personas en Mozambique y 440.000 en Malawi se encuentran en la trayectoria del ciclón que causó grandes daños en el territorio francés de Mayotte en el océano Índico, dejando varias personas muertas, antes de tocar las costas africanas.

La ONU y sus socios están apoyando los esfuerzos de preparación y evaluación de los gobiernos.