Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

Siria, Gaza, sequías... Las noticias del martes

Los civiles heridos desbordan los hospitales del noroeste de Siria
La escalada de violencia en el noroeste de Siria deja civiles muertos y heridos, hospitales “desbordados” y ataques al sistema de salud, denuncian las agencias de la ONU.
Varios grupos rebeldes, encabezados por el grupo terrorista Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), lanzaron la primera ofensiva desde 2020 en la zona de Alepo, Idlib y Hama.
La Oficina de Derechos Humanos asegura que los ataques tanto de HTS como del ejército sirio han dejado múltiples víctimas civiles e importantes daños a las infraestructuras.
La OMSOpens in new window destaca que la inseguridad y las restricciones a la circulación han obligado a unas 65 organizaciones no gubernamentales que operaban anteriormente en Alepo e Idlib a suspender sus actividades.
“Los hospitales de referencia están desbordados con esos casos de traumatismo y sólo en los últimos cuatro días ya han ingresado miles de heridos. Los médicos y enfermeros, aunque en algunos casos están limitados, trabajan sin descanso para salvar vidas, incluso con gran riesgo personal para ellos y sus familias, optando por quedarse en lugar de huir”, dijo Christina Bethke, representante de la OMS en el país.
Gaza es el lugar del mundo con más niños con amputaciones

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, UNRWAOpens in new window denuncia que GazaOpens in new window es el lugar del mundo con la mayor tasa de niños amputados.
“Ahora, Gaza tiene el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo, muchos de los cuales han perdido extremidades y se someten a cirugías sin siquiera anestesia”, dijo Philippe Lazzarini, el jefe de la agencia, en su cuenta de X.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cuatro personas heridas durante la guerra en Gaza sufrió lesiones y necesitará servicios de rehabilitación, entre ellos, para el cuidado de amputaciones y lesiones de médula espinal.
Antes de la guerra, una de cada cinco familias encuestadas tenía al menos una persona con discapacidad. Casi en la mitad de ellas había un niño discapacitado.
Dos palestinos mueren bajo custodia israelí

Otros dos palestinos, de 31 y 35 años, han muerto mientras se encontraban detenidos por Israel, con lo que el número de palestinos muertos bajo custodia israelí desde el 7 de octubre de 2023 asciende al menos a 47.
La Oficina de Derechos Humanos explica que esto se produce en medio de testimonios que indican el uso rampante de la tortura y los malos tratosOpens in new window en las detenciones israelíes, incluida la negación de atención médica y la violencia sexual. Las autoridades israelíes ocultan sistemáticamente al público y a las familias información sobre la muerte de palestinos bajo custodia.
Miles de palestinos fueron detenidos en Gaza y Cisjordania el año pasado, muchos de ellos arbitrariamente, sin cargos ni juicio.
La Oficina pide de nuevo la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente, que se ponga fin a la tortura y se garanticen los derechos de los detenidos palestinos, y que se investigue cada muerte y se haga rendir cuentas a los responsables.
Los costes de la sequía ascienden a más de 300.000 millones

Las sequías afectarán a tres de cada cuatro personas de aquí a 2050 y sus costes ya superan los 307.000 millones en todo el mundo.
Invertir en la gestión sostenible de la tierra y el agua es esencial, según un nuevo informeOpens in new window presentado en la Conferencia sobre Lucha contra la Desertificación que se celebra en Arabia Saudí. El reporte se basa en una gran cantidad de pruebas y estudios de casos de países de todo el mundo, como Chile, India, Jordania, Kenia, España y Túnez.
El informe da argumentos económicos y empresariales a favor de las soluciones a la sequía basadas en la naturaleza. Es decir, las prácticas que restauran las funciones de los ecosistemas y la salud del suelo para mejorar el flujo, el almacenamiento y el suministro de agua, por ejemplo, la reforestación, la gestión del pastoreo y la restauración y conservación de las cuencas hidrográficas.
El informe concluye que los costes de estas medidas son mucho menores que los que conllevan las sequías.