
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Equipo dirigente de la ONU de Ginebra

Kira Kruglikova (D-2)
Nacionalidad: Estados Unidos de América
Directora, División de Administración de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
La Sra. Kira Kruglikova, nacional de los Estados Unidos, es la Directora de la División de Administración. Es Punto Focal para la Inclusión de la Discapacidad de la ONUG. Trabaja para las Naciones Unidas desde 2007. Anteriormente ha ejercido, entre otros, los cargos de Directora de la División de Gestión de Conferencias, Jefa del Servicio de Producción y Apoyo, Oficial Ejecutiva y Oficial Administrativa.
Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, fue funcionaria del Servicio de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La Sra. Kruglikova ha prestado servicio en Tallin, Ginebra, San Petersburgo, Nueva Delhi, Fráncfort y Stuttgart, así como en Washington D. C. Antes de dedicarse al servicio diplomático, trabajó en el sector de la manufactura para una importante empresa farmacéutica, en varios lugares de los Estados Unidos.
La Sra. Kruglikova es licenciada en química por la Universidad de California en Berkeley y posee dos títulos de máster (en Química Inorgánica y en Administración de Empresas) por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Nacida en 1964, la Sra. Kruglikova está casada y tiene dos hijos. Además de inglés, su idioma materno, habla francés, ruso y alemán.

Rima Al-Chikh (D-2)
Nacionalidad: Siria
Directora, División de Gestión de Conferencias, Ginebra
La Sra. Rima Al-Chikh, nacional de la República Árabe Siria, es Directora de la División de Gestión de Conferencias y Punto Focal para el Multilingüismo.
La Sra. Al-Chikh lleva 20 años trabajando en el sistema de las Naciones Unidas y ha sido Jefa del Servicio de Traducción al Árabe de la División de Documentación de la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Jefa de la Sección de Traducción al Árabe en Ginebra y ocupó otros cargos en Nueva York, Nairobi y sobre el terreno (Sudán). Antes de incorporarse a la Secretaría de las Naciones Unidas en 2004, trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en Roma (Italia), y como traductora técnica y de conferencias por cuenta propia en París (Francia).
La Sra. Al-Chikh es licenciada en Francés por la Universidad de Damasco y posee un máster en Traducción por la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores (ESIT) de la universidad de París III-Sorbona Nueva. Domina el árabe, el inglés y el francés.

David John McCuaig (D-2)
Nacionalidad: Canadá
Director de Proyectos, Plan Estratégico de Conservación del Patrimonio
El Sr. David John McCuaig dirige el Plan Estratégico de Conservación del Patrimonio de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
Anteriormente, el Sr. McCuaig fue Director de Operaciones en el Centro Nacional de las Artes (NAC) del Canadá y Director de Proyectos para el Rejuvenecimiento Arquitectónico del NAC. Antes de incorporarse al NAC en 2011, durante 10 años el Sr. McCuaig fue Director Regional de Defence Construction Canada. En ese puesto, dirigió un equipo de más de 200 profesionales que prestaban servicios relacionados con las infraestructuras a las Fuerzas Armadas del Canadá y al Departamento de Defensa Nacional. Supervisó un programa anual de construcción de 60 millones de dólares en la Región de la Capital Nacional, el Ártico canadiense y el extranjero. Apoyó con orgullo a las Fuerzas Armadas del Canadá desplegadas en Bosnia, el Afganistán y otros lugares del mundo en labores de ingeniería de la construcción, contrataciones y apoyo logístico.
Como Director de Proyectos, de 1990 a 2001, el Sr. McCuaig gestionó proyectos de infraestructura y renovaciones en una amplia gama de tipos de edificios, instalaciones y propiedades. Comenzó su carrera en 1985 como diseñador arquitectónico y copropietario de una empresa de construcción que operaba sobre todo en los Estados Unidos. El Sr. McCuaig ha trabajado activamente en el mundo académico como profesor del Máster en Gestión de Proyectos de la Universidad de Quebec y como profesor a tiempo parcial en la Cité Collégiale de Ottawa (Canadá). Ha impartido conferencias sobre gestión de la construcción, metodologías de la Ruta Crítica y del Marco Lógico, desarrollo de proyectos, gestión de proyectos problemáticos y estudios de viabilidad de infraestructuras. El Sr. McCuaig obtuvo un máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Quebec, es graduado del Programa Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Queens, en Kingston, Ontario, y del Programa de Gestión de Recursos del Departamento de Defensa Nacional del Canadá. Está certificado como Gestor de Proyectos con el Sello Dorado de la Asociación Canadiense de la Construcción y fue designado Profesional de la Gestión de Proyectos por el Instituto de Gestión de Proyectos.
El Sr. McCuaig nació en 1958, es nacional del Canadá y es bilingüe en inglés y francés.

Lidiya Grigoreva (D-1)
Nacionalidad: Uzbekistán
Jefa de Gabinete, Oficina de la Directora General
La Sra. Lidiya Grigoreva fue nombrada Jefa de Gabinete de la Oficina de la Directora General de la ONUG en diciembre de 2023.
La Sra. Grigoreva tiene más de 20 años de experiencia como funcionaria internacional en las Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Inició su carrera en 1999 en el Centro de la OSCE en Taskent, donde contribuyó en programas destinados a promover los derechos humanos en Uzbekistán.
Entre 2001 y 2010 ejerció como Oficial de Dimensión Humana en la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE en Varsovia, centrándose en una amplia gama de cuestiones de derechos humanos en los Estados participantes en esta organización, como la pena de muerte, la libertad de asociación y de reunión y los derechos de la mujer. Entre 2010 y 2015, ocupó el cargo de Oficial de Derechos Humanos en la Sección de la Sociedad Civil de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), donde facilitó la colaboración de los actores de la sociedad civil con el ACNUDH y contribuyó al desarrollo de políticas y orientaciones conexas.
Entre 2015 y 2021, dirigió la Dependencia de Enlace con las ONG en la ONUG, donde brindó apoyo a dos directores generales de esta oficina en sus relaciones con la sociedad civil y facilitó la participación de las ONG en las actividades de las Naciones Unidas en Ginebra. Entre noviembre de 2021 y noviembre de 2023, dirigió la Sección de Asuntos Políticos y de Asociaciones de Colaboración en la Oficina de la Directora General de la ONUG, a la que apoyó en sus relaciones políticas y actividades de creación de alianzas. También fue Punto Focal para Cuestiones de Género de la ONUG entre diciembre de 2016 y diciembre de 2023. Como tal, contribuyó a la aplicación de la Política de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer de la ONUG.
La Sra. Grigoreva posee un máster en Derechos Humanos por la Universidad de Essex (Reino Unido) y otro en idiomas por la Universidad de Lenguas del Mundo de Taskent (Uzbekistán). Es nacional de Uzbekistán, está casada y tiene dos hijas.

Sergey A. Shaposhnikov (D-1)
Nacionalidad: Rusia
Jefe de Protocolo, Oficina de la Directora General
El Sr. Sergey Shaposhnikov es Jefe de Protocolo en la Oficina de la Directora General de la ONUG desde 2006.
Anteriormente, fue Asistente Especial de la Directora General de la ONUG, Oficial de Asuntos Políticos. Antes de incorporarse a la Secretaría de las Naciones Unidas, fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, donde ocupó el cargo de Agregado Adjunto, Sección ECOSOC, Departamento de Organizaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS, Moscú; Agregado, Tercer Secretario de la Misión Permanente de la URSS y la Federación de Rusia ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, Jefe de Protocolo de la Misión, Auxiliar Ejecutivo del Embajador, Representante Permanente.
Segundo Secretario, Primer Secretario de la Oficina Ejecutiva del Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Moscú; Primer Secretario, Consejero de la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas, Nueva York, Jefe de Protocolo de la Misión, Auxiliar Ejecutivo del Embajador, Representante Permanente; y, por último, Consejero, Oficina Ejecutiva del Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Moscú.
Nació en 1961 en Minsk (URSS) y se graduó en 1984 en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (título de Relaciones Económicas Internacionales). Domina el inglés, el francés y el ruso. Está casado y tiene una hija.

Alessandra Vellucci (D-1)
Nacionalidad: Italia
Directora, Servicio de Información de las Naciones Unidas en Ginebra
La Sra. Alessandra Vellucci es Directora del Servicio de Información de las Naciones Unidas en Ginebra.
Trabaja en las Naciones Unidas desde 1991, primero en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y después en el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG). Se incorporó a la UNCTAD como Experta Asociada en Formación y posteriormente ejerció como Oficial de Información Pública y Punto Focal para las Comunicaciones. Posteriormente, dirigió el programa de formación “TrainForTrade”, destinado a reforzar las competencias de los funcionarios de los países en desarrollo en materia de comercio, desarrollo sostenible y gestión portuaria.
En diciembre de 2010, se incorporó a la DCG como Jefa de Prensa y Relaciones Exteriores del Servicio de Información de las Naciones Unidas en Ginebra, donde supervisó la acreditación de los medios de comunicación y las actividades de divulgación de la ONUG y actuó como Portavoz Adjunta de esta.
De 2014 a 2016, volvió a trabajar en la UNCTAD como Jefa del Servicio de Apoyo y Relaciones Intergubernamentales, Secretaria Ejecutiva de la Junta de Comercio y Desarrollo y Oficial Encargada de Información y Comunicaciones. Como tal, supervisó las negociaciones intergubernamentales y la promoción de la XIV UNCTAD (Nairobi, julio de 2016).
En julio de 2016, fue nombrada Directora del Servicio de Información de las Naciones Unidas en Ginebra, cargo que sigue ocupando en la actualidad. En él, coordina todas las actividades relacionadas con los medios de comunicación en el Palacio de las Naciones, preside el Grupo de Comunicaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, supervisa las actividades de la UNTV, la radio y los medios sociales y supervisa los actos de divulgación de las Naciones Unidas en Ginebra y del Servicio de Visitantes. También es portavoz de las Naciones Unidas en Ginebra y celebra una rueda de prensa quincenal para los periodistas acreditados ante el Palacio de las Naciones.
La Sra. Vellucci posee un Grado en Ciencias Políticas por la universidad italiana L. U. I. S. S. y un diploma en Relaciones Internacionales con especialización en Derecho Internacional Público por el Instituto Superior de Estudios Internacionales y de Desarrollo. Anteriormente asistió a un liceo lingüístico y domina el inglés, el francés, el español y el italiano, su lengua materna.

Francesco Pisano (D-1)
Nacionalidad: Suiza
Director, Biblioteca y Archivos de las Naciones Unidas en Ginebra
Francesco Pisano es experto en asuntos internacionales y tiene experiencia profesional en asuntos humanitarios, gestión de riesgos e investigación sobre sistemas de conocimiento. Tiene formación académica en relaciones internacionales y está especializado en estudios diplomáticos y resolución de conflictos, así como en derecho, con especialización en el ámbito del derecho internacional público.
En 1993 se incorporó a las Naciones Unidas, donde ocupó puestos de creciente responsabilidad en el Departamento de Asuntos Humanitarios, en su División de Mitigación de Desastres, y posteriormente en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), como Oficial Superior.
Fue Director de Investigación, Aplicaciones Tecnológicas y Sistemas de Conocimiento en el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), donde también fue Jefe del Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT) de 2007 a 2012. Desde 2016 dirige la Biblioteca y los Archivos de las Naciones Unidas en Ginebra, un centro de investigación e intercambio de conocimientos creado en 1919, y el Programa de Actividades Culturales de las Naciones Unidas en Ginebra, un espacio dedicado a la diplomacia cultural y la divulgación.

Carolyne Mélanie Régimbal (D-1)
Nacionalidad: Canadá
Jefa de Servicio de la Oficina de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas
En mayo de 2022, la Sra. Carolyne-Mélanie Régimbal, canadiense, asumió sus funciones como Jefa de Servicio de la Oficina de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas. También ocupará el cargo de Vicesecretaria General de la Conferencia de Desarme.
La Sra. Régimbal cuenta con 25 años de experiencia en desarme multilateral, paz y seguridad. Fue Directora del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) en Lima (Perú). También trabajó para la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, donde desempeñó el cargo de Jefa de Coordinación sobre el Terreno, contribuyendo al proceso de paz colombiano. Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, la Sra. Régimbal trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Canadá. También fue miembro fundador del equipo canadiense de acción contra las minas en Ottawa y posteriormente trabajó en asuntos de Seguridad Humana, Desarme y No Proliferación en la Misión Permanente del Canadá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Representante Suplente en Washington D. C.
La Sra. Régimbal posee una licenciatura en Estudios Canadienses y un máster en Servicio Internacional y domina el francés, el inglés y el español.
Está casada y tiene dos hijos.

Liam Drumgoole (P-5)
Nacionalidad: Irlanda
Jefe del Servicio de Seguridad de la ONUG
El Sr. Liam Drumgoole se incorporó al Servicio de Seguridad de la ONUG en mayo de 2017 como Jefe Adjunto. Se convirtió en Oficial Encargado del Servicio en abril de 2024 y fue nombrado Jefe de Servicio en enero de 2025.
Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, durante 23 años el Sr. Drumgoole prestó servicio como oficial de las Fuerzas de Defensa irlandesas. A lo largo de su carrera militar, ocupó cargos de mando y estado mayor, tanto en el ámbito nacional como en tres misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Desde que inició su carrera en las Naciones Unidas en 2012, ha ocupado diversos cargos en el Departamento de Seguridad (DS). En un primer momento, ejerció como Coordinador de Formación en Seguridad en la Dependencia de Apoyo a la Misión (2012-2015) en Nueva York, donde era responsable de la formación del personal de seguridad tanto de las misiones de mantenimiento de la paz como del Servicio de Seguridad de Nueva York. Posteriormente, durante un tiempo fue Oficial de Coordinación de la Seguridad en la División de Servicios de Seguridad en las Sedes (2015-2017), antes de pasar a la Sección de Capacitación y Perfeccionamiento.
El Sr. Drumgoole es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Irlanda y posee un máster en Seguridad y Gestión de Riesgos por la Universidad de Leicester (Reino Unido) y otro en Psicología por la Universidad Brunel de Londres. También realizó estudios de posgrado en Psicología del Liderazgo en la Universidad Cornell (Estados Unidos).
El Sr. Drumgoole, nacional de Irlanda, está casado, tiene dos hijos y domina el inglés y el francés.

Michael Schoiswohl (P-5)
Nacionalidad: Austria
Asesor Jurídico Superior de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Director del Seminario de Derecho Internacional
El Sr. Michael Schoiswohl es Asesor Jurídico Superior de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Director del Seminario de Derecho Internacional. Anteriormente, ocupó diversos cargos en las Naciones Unidas en asuntos jurídicos y ámbitos relacionados, entre otros en la Oficina del Asesor Jurídico de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, el Departamento de Asuntos Jurídicos del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
También ha trabajado como agregado en la Misión Permanente de Austria ante las Naciones Unidas en Ginebra. Comenzó su carrera jurídica como asesor jurídico del Fondo General de Compensación para las Víctimas del Nacionalsocialismo y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Viena, donde obtuvo el título de licenciado en Derecho y doctor en Derecho Internacional Público. Posee un máster en estudios jurídicos internacionales, que obtuvo como becario Fulbright en la Universidad de Nueva York. Ha impartido docencia y ha publicado escritos sobre diversos temas relacionados con el derecho internacional.

Aziyadé Poltier-Mutal (P-5)
Nacionalidad: Países Bajos
Oficial Superior – Asociaciones
La Sra. Aziyadé Poltier-Mutal es Jefa del Equipo de Coordinación del futuro Portail des Nations/Centro de Visitantes en la Oficina de la Directora General de la ONUG.
El proyecto Portail des Nations propone dotar a la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra de una nueva infraestructura dedicada a acoger a los visitantes, informar y educar al público sobre el multilateralismo y la labor del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas.
También supervisa el trabajo del Proyecto Cambio de Percepción, cuyo objetivo es que se comprenda mejor y se dé la debida importancia a la labor realizada por las instancias internacionales con sede en Ginebra.
Lleva más de 25 años trabajando en el campo de la comunicación en empresas de relaciones públicas y organismos de las Naciones Unidas. Coordinó las relaciones con los medios de comunicación y los actos especiales de la Cumbre para la Tierra de las Naciones Unidas, antes de ser nombrada Jefa de Comunicaciones del Consejo de la Tierra en Costa Rica.
Antes de incorporarse a la ONUG, fue Directora de Alianzas en materia de Comunicación en la oficina de Ginebra del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde inició y gestionó alianzas con agencias de publicidad, medios de comunicación, celebridades, personas influyentes y empresas privadas de relevancia mundial con miras a impulsar la comunicación corporativa del PNUD y beneficiar a los proyectos sobre el terreno.
También gestionó las relaciones con las celebridades nombradas Embajadores de Buena Voluntad del PNUD en todo el mundo, así como los 12 “Partidos contra la Pobreza”, que se vienen celebrando anualmente y que iniciaron los futbolistas Ronaldo Nazario y Zinédine Zidane. A lo largo de su carrera ha contribuido a actividades deportivas de promoción del desarrollo con organizaciones deportivas internacionales con sede en Suiza.
La Sra. Poltier-Mutal se graduó en la Sorbona, el Instituto de Estudios de Relaciones Internacionales de París y el Instituto Superior de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra. Es originaria de los Países Bajos, ha vivido muchos años en América del Sur y domina el inglés, el francés y el español.

Özge Aydoğan (P-5)
Nacionalidad: Suiza
Directora de Beyond Lab, Oficina de la Directora General
La Sra. Özge Aydoğan fue nombrada Directora de Beyond Lab en noviembre de 2022. Cuenta con una amplia experiencia en desarrollo internacional y diplomacia multilateral y ha trabajado en todo tipo de entidades humanitarias y de desarrollo, en y con organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales, bancos multilaterales de desarrollo, el Gobierno suizo, instituciones de investigación y la sociedad civil.
Su labor se ha centrado en la innovación social, la programación del desarrollo social y económico, la financiación y las asociaciones innovadoras, las políticas mundiales, el análisis y la investigación anticipatorios y la prospectiva estratégica.
Antes de incorporarse a Beyond Lab, la Sra. Aydoğan fue Asesora y Directora de Programas (Asuntos Multilaterales, Sección de Naciones Unidas y Bancos Multilaterales de Desarrollo) en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores suizo. Anteriormente, trabajó en UNICEF, tanto en la sede como en los países, así como en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
La Sra. Özge Aydoğan posee un máster en Desarrollo Sostenible por el Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) de París, así como un máster en Asuntos Internacionales y Gobernanza por la Universidad de San Galo. Tiene doble nacionalidad suiza y turca y domina el alemán, el turco, el inglés, el francés y el español. Está casada y tiene un hijo.